Ministerio de Cultura impulsará la creación de Unidad Ejecutora en Nasca

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, ratificó el compromiso de su institución de velar por el patrimonio cultural de toda la región Ica, como es el caso de las Líneas de Nasca, uno de los principales legados de nuestro país. Para ello, anunció que impulsará la creación de una Unidad Ejecutora para la provincia de Nasca.

“Hoy nos toca cuidar Nasca y darle el valor que corresponde, no podemos esperar que pase algo malo para recién reaccionar. Tenemos que seguir caminando e impulsar la creación de la Unidad Ejecutora que hoy demandan, pronto debe ser una realidad”, afirmó.

Cabe señalar que las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Cultura (Mincul) se encargan de gestionar eficientemente los Proyectos de Inversión Pública del sector, formulando, evaluando y ejecutando de manera eficaz y eficiente las obras que contribuyen con el desarrollo cultural de las regiones y comunidades del país.

AUDIENCIA EN NASCA

El titular del Ministerio de Cultura (Mincul) participó ayer en la audiencia descentralizada de la Comisión de Cultura del Congreso de la República, denominada “Modificación del Poligonal Arqueológico de Nasca” y que se desarrolló en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Nasca.

La sesión descentralizada tuvo por objetivo recibir informes, opiniones y pedidos de los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y funcionarios de la administración pública, respecto a la Modificación del Poligonal Arqueológico de Nasca, del área de Reserva Arqueológica de Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa.

Además de aprobar la creación del Boleto Turístico, para la conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

En el evento participaron los congresistas Alex Flores, presidente de la Comisión; José Luis Elías, Susel Paredes, Raúl Huamán y Jorge Marticorena; el alcalde provincial de Nasca, Óscar Elías; el alcalde provincial de Palpa, José Luis Montaño; el alcalde distrital de Vista Alegre, Willy Bravo.

Así como el alcalde distrital de Changuillo, Abelardo Hernández; el alcalde distrital de El Ingenio, Carlos Cabrera; el director de la DDC de Ica, Alberto Martorell; representantes del Fondo MiVivienda, COFOPRI, IGM; representantes de la sociedad civil, entre otros.



GESTIÓN PATRIMONIAL

El Mincul informó que, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica (DDCI), ha logrado un alto nivel de eficiencia en la tramitación de convenios, como el firmado entre el Gobierno Regional de Ica y el Arzobispado de Ica, para la restauración de la Catedral, con el financiamiento del Gore Ica, desde los estudios técnicos, en todas sus fases.

Asimismo, en el territorio de Nasca y Vista Alegre, lugar donde se encuentran los principales problemas en torno al denominado Polígono de Nasca y Palpa, se avanzó en la ejecución del Informe Final del Grupo de Trabajo Sectorial creado mediante Resolución Ministerial N° 267- 2019-MC, que constituye una hoja de ruta recuperada por la DDC Ica, gracias a la gestión del ministro Salas y el apoyo de Municipalidades de Nasca, Vista Alegre y Palpa.

“Gracias a ello, 12 asentamientos humanos manifestaron su intención de firmar una declaración de reconocimiento y respeto al Patrimonio Cultural, considerándolo un factor para su propio desarrollo”, señaló el ministerio.

De otro lado, gracias al convenio de cooperación interinstitucional con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica y la empresa privada, que se suma al apoyo para el desarrollo de la cultura en la región, se viene trabajando en la reapertura del Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins.

“Hasta el momento, se han logrado 17 convenios con gobiernos locales y diversas empresas privadas, garantizando una red de colaboración y participación muy sólida a nivel regional”, agregó el Mincul.


Read Previous

Perú, Chile y Costa Rica piden a Netflix reconsiderar cobro por usuarios fuera del hogar

Read Next

Chile otorgará pases de 24 horas en frontera con Perú desde el 1 de mayo