Ministerio de Cultura evalúa rescindir el contrato con Joinnus, pero pide plazo de 60 días

En el quinto día de paralización indefinida en Cusco y Machu Picchu, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, dio su brazo a torcer y anunció que su despacho está evaluando la propuesta de Joinnus de terminar anticipadamente el contrato para la venta de entradas a la ciudadela inca. Pidió un plazo de 60 días, aunque aclaró que no es posible retornar a la plataforma anterior.

“Los abogados están evaluando la mejor opción para resolver el contrato (con Joinnus), pero necesitamos un plazo para trabajar, porque no es que se apaga este sistema con el que estamos trabajando hoy se prende el otro. Estamos pidiendo un plazo que podrían ser 60 días para trabajar sobre todo el módulo que ven los operadores turísticos”, manifestó.

Urteaga anunció que está en coordinaciones con la plataforma de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros para que el sector Cultura tenga su propia plataforma, convocando a especialistas para realizar dicho trabajo y terminarlo en unos meses.

Como se sabe, desde el último jueves, diversas organizaciones gremiales de Machu Picchu mantienen un paro indefinido que ha significado la suspensión de los servicios turísticos. Por ello, el día de ayer, la titular de Cultura y otros miembros del Gabinete se reunieron con el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, y el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, entre otras autoridades, para abordar las demandas.

Precisamente, una de las demandas de quienes están en huelga indefinida es que anule de inmediato el contrato con Joinnus y que renuncie la ministra Leslie Urteaga. Al respecto, la titular de Cultura dijo que está dispuesta a dialogar en Machu Picchu Pueblo “previamente levantada la huelga”.

Sobre una posible renuncia, dejó entrever que no lo hará y precisó que su remoción del cargo depende única y exclusivamente de la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola.

La ministra resaltó que un retorno a la anterior plataforma de venta de boletos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco “no es una opción”.

“Regresar a la plataforma anterior, para nosotros, no es una alternativa, incluso técnica; porque esta plataforma con la que estamos trabajando tiene medidas de seguridad, candados de seguridad (…) Con todo este proceso que hemos tenido desde el 20 de enero, cuando empezó a sumarse Machu Picchu (al portal), se ha transferido información no del software, sino de lo que estaba como reserva como cupos”, afirmó.

“Volver a la plataforma anterior no supondría un tema técnico de mayor envergadura. Tampoco es una opción para nosotros volver a ese sistema, ya que la empresa ha manifestado su voluntad de culminar previamente (el contrato). Lo que nosotros estamos insistiendo es que necesitamos un plazo, que podrían ser 60 días, para trabajar en el módulo de la pantalla que ven los operadores turísticos”, agregó.

Finalmente, dijo que asistirá al Congreso de la República si la citan para una interpelación.


Read Previous

CIDTUR pide a ministra de Cultura renunciar por mala gestión en venta de entradas a Machu Picchu

Read Next

Trenes a Machu Picchu seguirán suspendidos hasta nuevo aviso por protestas