Ministerio de Cultura: aforo de Machu Picchu podría llegar hasta 6,000 visitantes diarios

El Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) aprobó ayer el informe técnico del Ministerio de Cultura (Mincul) que determinó la viabilidad del incremento de visitantes a la ciudadela inca. Con ello, dio luz verde a la ampliación del aforo de 3,044 a 4,044 turistas diarios; es decir, 1,000 visitantes más por día. Así, con el visto bueno de ambas entidades, se espera que la medida entre en vigencia esta misma semana y se habiliten las reservas de nuevas entradas para el mes de julio.

Al respecto, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, precisó que el aumento de las visitas a Machu Picchu es una medida “excepcional” y temporal”, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. “De esta manera, se incrementará un aproximado de 1,000 espacios al aforo establecido, cuya capacidad actual es de 3,044 visitantes”, afirmó.

Dijo que esta medida podrá continuar, siempre y cuando los miembros de la UGM cumplan con los condicionantes del informe complementario, que forma parte de la Resolución Ministerial Nº263-2021-DM/MC. “Esta resolución incluye el cuadro de incrementos y las fórmulas que permitirán que la capacidad de admisión a la Llaqta de Machu Picchu, continúe ampliándose hasta llegar a los 6000 visitantes diarios”, reveló.

Sobre la entrada en vigencia del nuevo aforo, Salas indicó que la Secretaría Técnica de la UGM se encuentra elaborando el acta, que una vez que sea refrendada por todos sus miembros, permitirá la dación de la Resolución Ministerial de aumento excepcional.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que tras la aprobación de la propuesta por parte de la UGM, el incremento se dará automáticamente a partir de la publicación de la respectiva resolución del Mincul y “tendrá vigencia, de manera excepcional, hasta el 31 de diciembre de 2022”.

“Durante este tiempo, se evaluará la medida de incremento de la capacidad de admisión. Todo ello en función de la implementación de los compromisos asumidos por las instituciones integrantes de la UGM”, explicó el titular del Mincetur.

Recordó que el Comité Directivo de la UGM está conformado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Cultura (Mincul), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.

El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, destacó que el Consejo Directivo de la UGM, en su tercera sesión extraordinaria celebrada anoche, haya aprobado el informe técnico sobre el incremento de la capacidad de admisión en la ciudadela inca. “Se ha llegado a una conclusión favorable para el sector turismo”, comentó.

“Estamos seguros que esto será parte de la reactivación económica de muchos empresarios y profesionales ligados a este importante rubro, no solo favorecerá a Machu Picchu, sino a todo el Perú. Somos conscientes de trabajar y dar el respaldo al Ministerio de Cultura para la conservación de nuestro legado inca, ahora nos toca trabajar en eso”, expresó el burgomaestre.


*Lee también: Aforo de Machu Picchu aumentaría de 3,044 a 4,044 visitantes por día


MEDIDA EN OBSERVACIÓN

Antes de la pandemia del Covid-19, la ciudadela inca recibía como máximo 5,940 turistas al día; pero, en el año 2020, el Ministerio de Cultura redujo esta cifra a 2,244 visitantes diarios, recogiendo la recomendación de la Unesco de garantizar el Valor Universal Excepcional de Machu Picchu.

“Sin embargo, considerando la necesidad de reactivar el sector turismo, sin desatender las recomendaciones de la Unesco, el Ministerio de Cultura ha elaborado un informe técnico que propone incrementar nuevamente la capacidad de admisión a 4,044 turistas por día”, precisó el Mincetur. La medida tendrá vigencia, de manera excepcional, hasta el 31 de diciembre de 2022.

Recientemente, el Mincul destacó que la ampliación del aforo de Machu Picchu ha sido acogida con satisfacción por los diversos gremios turísticos; sin embargo, sostuvo que la sostenibilidad de este incremento estará sujeta a evaluación. “Si vemos que en tres meses la situación no ha funcionado como corresponde, velando por nuestro patrimonio arqueológico, tendremos que retroceder a donde estamos”, subrayó.

Cabe señalar que, en la reunión de la UGM, participaron el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; el ministro de Cultura, Alejandro Salas; el ministro del Ambiente, Modesto Montoya; el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente; y el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León.


Read Previous

Apotur pide unificar tarifas de ingreso a Machu Picchu para nacionales y extranjeros

Read Next

Estados Unidos redujo a nivel 2 su alerta de viaje para Ecuador