Ministerio de Cultura adoptará medidas para transparentar la venta de entradas físicas a Machu Picchu

La Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) se reunirá el próximo viernes 11 de agosto para ratificar los acuerdos alcanzados la semana pasada a fin de resolver la problemática suscitada en Machu Picchu Pueblo por las largas colas y el reclamo de los turistas que no consiguen adquirir entradas físicas para ingresar a la ciudadela, pese a que se encontraban en la parte inicial de las filas.

Algunos de estos acuerdos fueron la apertura de cinco ventanillas para la atención del público, la venta de entradas desde las 2 de la tarde del día anterior y la fiscalización multisectorial del ingreso, salida y venta de boletos. Según informó RPP, durante los días siguientes a la toma de estos acuerdos, las colas volvieron a aparecer en Machu Picchu Pueblo.

Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, dejó entrever que el motivo de esta falta de boletos habría sido administrativo, pero no confirmó el motivo exacto. «Posiblemente, en algún momento se ha decidido vender [entradas] para el día siguiente. Al tener entradas disponibles [ese día] las empezaban a vender. Ahí tenemos que revisar… hemos hecho ya algunas disposiciones a nivel interno para transparentar la información», explicó a RPP.

En ese sentido, anunció la instalación de un panel en las oficinas de Cultura en Machu Picchu Pueblo que monitoree la venta y disponibilidad de entradas en tiempo real. Además de implementar un botón en línea para que los viajeros que planeen comprar sus boletos en el mismo pueblo sepan la disponibilidad que hay.

Actualmente, según la disposición del Ministerio de Cultura se reciben a 4,044 personas al día en la ciudadela Inca. Para ello se ponen a la venta 3044 entradas virtuales y 1000 entradas físicas al día, modalidad que se comenzó a emplear en junio del 2022.

«Me parece que [las entradas físicas] fueron parte de una solicitud de una asociación de personas que vive en Machu Picchu y que ofrecen servicios en el pueblo (…) para que los visitantes puedan pasar un poco más de tiempo [en el lugar]», indicó la ministra Leslie Urteaga.


Read Previous

Mincetur confía en la temporada alta y estabilidad monetaria para superar meta de turismo receptivo

Read Next

Apavit y Municipalidad de Barranco firman importante convenio para impulsar la reactivación del turismo