Mincetur y Proinversión sociabilizan proyecto Choquequirao en provincia de La Convención, Cusco

Los técnicos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) arribaron a la provincia de La Convención (Cusco) para sociabilizar el proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”.

Asistieron gracias a la invitación recibida por los consejeros representantes de la provincia de La Convención, para conocer detalles de esta gran obra que permitirá potenciar el turismo en las regiones del Cusco y Apurímac, además de impulsar la economía y generar importantes puestos de empleo.

La reunión contó con la presencia del gobernador regional Werner Salcedo Álvarez; el alcalde provincial de La Convención, Alex Curi León; autoridades municipales de la provincia de La Convención; consejeros regionales; además de representantes de organizaciones sociales, de los Frentes de Defensa de los Intereses de Santa Teresa y población interesada.

La directora general de Estrategia Turística de Mincetur, Zoila Cavero, señaló que el proyecto tiene entre sus principales objetivos facilitar e incrementar el ingreso de turistas al Parque Arqueológico de Choquequirao, que actualmente registra un promedio de 8 mil visitantes al año.

Para ello, se ha elaborado un proyecto que involucra, además de la construcción de tres teleféricos con sistema por cable, una serie de intervenciones, que permitirán brindar facilidades turísticas para el desarrollo de turismo de aventura y de naturaleza, así como la conservación adecuada del monumento.

En ese sentido, se contempla la puesta en marcha de múltiples obras como la mejora de vías de acceso para la caminata, miradores, construcción de puestos de control, centros de arriero, estaciones de descanso y servicios higiénicos; además de la infraestructura propia del teleférico compuesta por estaciones de salida, llegada e intermedia. El proyecto considera la inversión en trabajos de investigación y conservación del Parque arqueológico de Choquequirao, actividad que será compartida con los entes competentes.



IMPORTANTE IMPACTO

La directora Zoila Cavero reveló que una vez culminado todo el proyecto de Choquequirao y luego de 20 años de funcionamiento se estima alcanzar un impacto económico positivo para la población local y las regiones de Cusco y Apurímac de S/ 4,300 millones. Se proyecta que llegarán más de un millón de turistas adicionales al Cusco.

“Los atractivos turísticos y territorios situados alrededor y en la ruta del destino Machupicchu-Choquequirao, obtendrán un efecto inmediato. No olvidemos además que el futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en la provincia de Urubamba, también impulsará el arribo de turistas al Cusco. Habrá una gran demanda de atractivos turísticos por visitar”, añadió Zoila Cavero.

Cabe señalar, que el turista que actualmente desea llegar a Choquequirao debe disponer de cinco días para visitarlo. Con esta gran obra el tiempo se reduciría considerablemente, brindando más facilidades y alternativas de acceso, factores que los turistas aprecian al momento de elegir un destino

PROYECTO VIABLE

El proyecto Choquequirao ha sido declarado viable, y ahora se encuentra en el proceso de informe de evaluación como Asociación Público – Privada (APP) por parte de Proinversión.

Desde el 2017 a la fecha, el proyecto ha sido socializado en todos los ámbitos de influencia (autoridades y grupos sociales de los territorios involucrados), y cuenta con opinión favorable del Ministerio de Cultura y cumple con los requerimientos técnicos del INVIERTE.pe para su viabilidad.

La propuesta actual del trazo del recorrido de los teleféricos fue posible luego de múltiples estudios que analizaron 26 trazos (recorrido del teleférico), pero se tuvo diversos condicionantes, como la difícil ubicación geográfica.

IMPORTANTE

El director de Proyecto de Proinversión, Aldo Laderas, expuso en la mesa técnica que el proyecto Choquequirao requiere una licitación pública internacional para el diseño, la construcción, operación y mantenimiento del sistema de cable que incluye los teleféricos, por ser infraestructuras complejas, al contemplar dos accesos.

En la actualidad, Proinversión no tiene un concesionario, este se decidirá en los próximos años y podrán participar empresas locales, regionales, nacionales y extranjeras.

Al finalizar la reunión se acordó continuar con las exposiciones, y trabajar en mesas técnicas con los equipos profesionales de las municipalidades del área de influencia, con la finalidad de afianzar el proyecto Choquequirao.


Read Previous

Perú fue incorporado a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes

Read Next

Perú elegido mejor destino gastronómico de Latinoamérica en los World Culinary Awards