El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que el gobierno ha aprobado una serie de medidas para recuperar el turismo receptivo y proyectó que el Perú cerrará este año con 750,000 visitantes extranjeros, tras una caída significativa –desde los 4.5 millones de arribos en 2019 a solo 350,000 en 2020– por efecto de la pandemia del Covid-19.
Entre las medidas dispuestas por el Ejecutivo, Sánchez destacó la posibilidad de que los viajeros vacunados ingresen al país presentando solo su certificado de vacunación completa, sin necesidad de una prueba molecular PCR. “Esta medida ayudará mucho a la actividad turística; creemos que puede incrementar hasta 750,000 el número de visitantes al año e impulsará la recuperación de turismo receptivo”, afirmó.
Sin embargo, esta estimación oficial no es compartida por algunos gremios del sector privado de turismo, entre ellos la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) y la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) que pronostican la llegada de apenas 600 mil turistas extranjeros este 2021.
Ricardo Acosta, presidente de Apavit, discrepó con la proyección anunciada por el Mincetur y sostuvo que, con los 60 días que restan para finalizar el 2021 la cifra es “un tanto elevada”. “Por lo que, siendo optimista, mantengo la cantidad que estimé recientemente de 600,000 turistas extranjeros”, comentó.
El titular de Apavit recordó que el turismo es uno de los pilares de la economía del país y, teniendo en cuenta que es el gran generador de empleos, necesita una inmediata reactivación. Saludó la decisión del gobierno de flexibilizar los requisitos de ingreso al país para los viajeros vacunados, pero solicitó que a los no vacunados se les exija la prueba de antígenos en lugar de la PCR, por su menor costo.
Por su parte, coincidiendo con las estimaciones de Apavit, la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP) proyectó que este año llegarán aproximadamente 600,000 viajeros internacionales, equivalente al 15% de lo que se recibía antes de la pandemia. “El próximo año será mejor”, afirmó.
“Los primeros turistas extranjeros en regresar al Perú vienen del norte, estamos hablando de Colombia, México y Estados Unidos, lo cual favorecerá la recuperación del turismo receptivo”, manifestó José Koechlin, presidente del gremio hotelero, en una reciente entrevista con la agencia Andina.
El empresario refirió que hace dos años el turismo era el tercer sector económico que captaba divisas, pero lamentablemente nos quedamos por la pandemia. No obstante, dijo que el objetivo es recuperar posiciones y ocupar el segundo lugar en captación de estas divisas.