El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció hoy la reorganización de los sectores de cultura y turismo en el Cusco, con la finalidad de recuperar las pérdidas ocasionadas por el paro de 48 horas acatado el pasado lunes y martes. Destacó la instalación de las mesas de trabajo sectoriales, con la participación de organizaciones sociales y ministros de Estado.
“Los gremios y asociaciones turísticas del Cusco informaron, a través de un pronunciamiento público, su firme compromiso de buscar el bienestar y el desarrollo del sector turismo, a través de un trabajo técnico y consensuado con el Estado”, destacó el Mincetur.
En su misiva, las organizaciones de turismo aseguraron no haber convocado, ni tendrán participación, en manifestación alguna que se realice en el Cusco, al haber sido escuchados en la Mesa Técnica de Turismo y Cultura, que se desarrolló ayer de manera previa al VI Consejo de Ministros Descentralizado realizado hoy en la Ciudad Imperial.
El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, destacó la decisión de los gremios turísticos del Cusco en buscar, de manera coordinada, soluciones que permitan el desarrollo del turismo, el cual, también, es un compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo.
Asimismo, en el pronunciamiento se señala que los gremios firmantes tuvieron la oportunidad de presentar su problemática y propuestas de solución, las cuales fueron atendidas y tomadas en cuenta por las autoridades presentes en la Mesa Técnica de Turismo y Cultura.
Así, indicaron, que se logró el compromiso, por parte del Ejecutivo, a través del ministro de Cultura, de replicar lo hecho por Mincetur, al instalar una mesa técnica en el plazo más corto posible, teniendo como respaldo la R.M. N° 115- 2022-MINCETUR que conforma la Mesa Técnica para la Reactivación del Sector Turismo en la región Cusco, donde trabajarán en la implementación de una serie de medidas que permitan la reactivación y el desarrollo de la actividad turística.
REACTIVACIÓN DEL TURISMO
El Mincetur creó ayer la “Mesa Técnica para la Reactivación del Sector Turismo en la Región Cusco”, de naturaleza temporal, con el objetivo de coordinar, analizar y proponer acciones a implementar para contribuir con la reactivación de la actividad turística en la región imperial.
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 115-2022-MINCETUR, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, el grupo de trabajo de naturaleza temporal tendrá un periodo de vigencia de 90 días calendario y será dependiente del Mincetur.
Las principales líneas de acción están orientadas a:
- Identificar, promover y proponer la priorización de las intervenciones y acciones para el desarrollo turístico sostenible en la región Cusco, así como para la formalización de sus actores.
- Elaborar y ejecutar un plan de trabajo para lograr el objeto del Grupo de Trabajo, el mismo que debe contener un cronograma de actividades, la identificación de actores responsables en el territorio y plazos para su implementación.
- Identificar oportunidades de mejora en la actividad turística dentro de la región.
- Articular con las entidades públicas y privadas cada una de las propuestas que se hayan identificado para lograr el objeto del Grupo de Trabajo.
- Proponer al Despacho Ministerial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las propuestas normativas o de gestión, y otras que la Presidencia del Grupo de Trabajo considere pertinente.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, resaltó la creación de la mesa técnica, la cual busca fortalecer el desarrollo de la actividad turística en Cusco. Asimismo, invitó a los gremios a integrarse al grupo de trabajo.
“El turismo representa una importante fuente de empleo para miles de nuestras hermanas y hermanos cusqueños. Por ello, articulamos este grupo de trabajo, con distintas organizaciones públicas y privadas, para alcanzar consensos en favor del turismo en Cusco. Esta es una mesa abierta a seguir incluyendo a otros gremios y organizaciones de toda la cadena de valor del sector”, expresó.
La mesa está conformada por el Mincetur, Dircetur, Promperú, Cenfotur, Plan Copesco Nacional, AATC, Cámara de Comercio de Cusco, ASOORCIC, Canttur Perú, Cámara Hotelera Cusco, Cámara de Comercio de Ollantaytambo, Cámara de Artesanos del Cusco, Cartuc, Apotur, Aptae, Asociación de Operadores Turísticos Acceso Amazónico, Asociación de Artesanos, Centro Cultural San Blas, AOTEC, Colectivo de Trabajadores, ASOTURIJCC, Apemtur, Agotur, Progatur y Colitur.
*Para más información, descarga la norma que crea la Mesa Técnica de Reactivación Turística del Cusco:
?#Atención | Gremios y asociaciones turísticas del #Cusco, informaron,a través de un pronunciamiento público, su firme compromiso de buscar el bienestar y el desarrollo del sector #turismo, a través de un trabajo técnico y consensuado con el Estado.
— MINCETUR ?? (@MINCETUR) April 22, 2022
?️?https://t.co/1mn5DdnPfw pic.twitter.com/ZAF4sB3pCm