Mincetur: turismo retrocedió 85% en marzo tras cierre de fronteras por coronavirus

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, afirmó que en el mes de marzo el turismo receptivo ha retrocedido un 85%, a partir del cierre de fronteras y la medida de cuarentena; pero dijo que hay actividades como los hoteles que aún cuentan con extranjeros alojados.

Dijo que la cifra de marzo no fue mayor porque en los primeros 15 días todavía pudieron ingresar al país los extranjeros. “Con esta caída de marzo, estimamos que [la caída en] el primer trimestre es de 30%. En abril la caída será de 90% y en mayo 50%. Entonces tendremos un primer semestre con una caída cercana al 40% y poco a poco va a ir recuperándose. Pero este año no va a ser un año positivo para el turismo receptivo”, comentó.

En ese sentido, recalcó que están trabajando para poder lanzar un paquete de fondos de garantía que sirva a las empresas para que sobrelleven esta crisis nacional y de esta forma, fomentar la recuperación paulatina de uno de los sectores que genera más ingresos al país.

“Consideramos que este año va a ser un poco difícil la recuperación del turismo receptivo por las condiciones globales y porque además vemos que los países vecinos están en una situación de mayor retraso que nosotros. Estamos preocupados por lo que pasa en Brasil, EEUU, México, entre los países que están tomando medidas un poco más tarde y por supuesto Europa y Asia”, afirmó el titular del Mincetur.

Agregó que, junto al sector privado, tienen bastante claro que, una vez lo permitan las condiciones, se enfocarán sobre todo en lo que es el mercado interno y en cómo empezar a “mover la rueda del turismo, pero enfocado en el turismo interno”.

“El turismo interno es muy relevante, según las cifras: al año se llevan 42 millones de viajes por turismo interno en Perú, hay fechas de temporada alta que significaban US$ 200 millones un fin de semana, como feriado largo. Semana Santa llega a US$ 300 millones, feriados de 28 de Julio con más fuerte. Periodos ancla que ingresos muy significativos. Pero el turismo receptivo es importante, estamos hablando de US$ 5,000 millones anuales”, acotó.


Read Previous

Gremios de Cusco piden que se declare en emergencia la actividad turística

Read Next

Tarjetas de asistencia: único producto que aún pueden vender las agencias de viajes