Mincetur reconoce que promoción turística tendrá un “limitado alcance” en 2021 por recorte presupuestal

PromPerú, VMT, Copesco y Cenfotur cancelarán actividades por falta de recursos.


Confirmando lo adelantado por Turiweb a inicios de setiembre, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) finalmente reconoció que las acciones de promoción turística “tendrán un limitado alcance el próximo año debido al recorte presupuestal” dispuesto por el Ejecutivo, “lo que debilitaría el posicionamiento ganado como país”.

Esta advertencia figura en el informe que presentó la ministra Rocío Barrios a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, la semana pasada, donde confirmó que el Presupuesto 2021 asignado a su cartera asciende a S/ 488,3 millones, monto menor en S/ 77,8 millones (-13.7%) con respecto al de este año.

De acuerdo con el reporte oficial, al que tuvo acceso nuestro medio, el presupuesto de PromPerú para el 2021 será de S/ 222.1 millones, lo que representa un recorte de S/ 44.4 millones (-16.6%), mientras que el Plan Copesco Nacional recibirá S/ 53 millones, que equivale a S/ 18.8 millones menos que en 2020 (-26.1%). Todo ello sin duda repercutirá en la ansiada reactivación del sector turismo.



En efecto, el informe del Mincetur revela el impacto que tendrá la disminución de su presupuesto en el plan reactivador del sector turismo. Según el documento, solo en promoción, las actividades canceladas para el 2021 son:

  • No se podrá ejecutar la campaña nacional en el segundo semestre. Limitada gestión de material audiovisual para la promoción de destinos turísticos.
  • No se contará con campaña publicitaria internacional en el segundo semestre; lo que nos pone en desventaja con los países competidores de Perú (Colombia y Chile).
  • No se participará en 5 Ferias de turismo a nivel internacional (ejemplo: Anato, Fitur, Feria de Routland).
  • No se podrán desarrollar los Planes de Marketing de 10 regiones.
  • Las acciones promocionales tendrán un limitado alcance debido al recorte presupuestal, lo que debilitaría el posicionamiento ganado como país.


VICEMINISTERIO, COPESCO Y CENFOTUR

En el caso del Plan Copesco Nacional se prevé la ejecución 12 proyectos de inversión por S/ 43,9 millones, mientras que en el Viceministerio de Turismo las actividades que no se realizarán por falta de presupuesto en 2021 (valorizadas en más de S/ 1.6 millones) son:

  • Plan de Gobierno Digital: componente SIG Turismo (mantenimiento del Sistema de Información Geográfica para Turismo).
  • Cuenta Satélite de Turismo: componente informalidad en el empleo.
  • Estudio para conocer el impacto de la informalidad en el sector turismo.
  • Estudio para la construcción de indicadores hoteleros ADR y REVPAR – Establecimientos Hoteleros No Categorizados.
  • Estudio para la medir el Índice de Competitividad Turística Regional.
  • Estudio para conocer el impacto de la producción y comercialización de artesanías.
  • Estudio de Turismo Comunitario: flujo de visitantes características y potencialidades de los principales emprendimientos.
  • Estudio de Turismo de Reuniones: impacto económico del turismo de reuniones.
  • Estudio de Satisfacción al 50%. de 24 regiones se harán solo 12.
  • Estudio de Turismo Receptivo al 50%. se reduce de 4 mediciones trimestrales a 2 (que serían semestrales).
  • Estudio Trimestral al 75%. se reduce en 25% (el número de tomas pasa de 4 a 3).

Otra entidad adscrita al Mincetur que también se verá afectada es Cenfotur, cuyo presupuesto asignado para el próximo año llega a S/ 17.8 millones, unos S/ 5.8 millones menos que en 2020 (-24.5%). Por tanto, las actividades que dejará de ejecutar en el ejercicio 2021 son:

  • Plan para el Fortalecimiento de Competencias (PFC), dirigido a los colaboradores de las empresas del sector turismo: el presupuesto requerido era de S/ 2,090,000 para desarrollar 1,536 capacitaciones virtuales a favor de 46,080 beneficiarios. Pero el presupuesto asignado es de apenas S/ 820,000 que alcanza para 369 capacitaciones virtuales, beneficiando solo a 11,070 personas.
  • Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas (CALTUR), dirigido a prestadores de servicios turísticos: el presupuesto requerido era de S/ 1,974,133 para desarrollar 75 capacitaciones virtuales y 780 asistencias técnicas, con un total de 2,250 beneficiarios. Inexplicablemente, esta partida no tiene asignación presupuestaria para el siguiente año.

Conocida toda esta información, vemos que una vez más el turismo es víctima no solo de los efectos negativos de la pandemia del Covid-19 sino también de la indiferencia del Gobierno, pues en lugar de disponer mayores recursos para impulsar su recuperación, le recorta el presupuesto que tanto necesita en esta crisis histórica.

Ello explica el poco optimismo que tiene la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, quien dijo ante el Congreso que tanto el turismo receptivo como el interno tendrán una lenta recuperación tras la rotunda caída de este año (-79.4% y -69.8%, respectivamente) y que, en el escenario más optimista, volveremos a alcanzar los niveles pre-pandemia recién en el 2025.





*Lee también:




Read Previous

Construirán nueva planta de combustible para aviones en aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

HackaTel 2020 promoverá el desarrollo de innovaciones tecnológicas en telecomunicaciones