Mincetur reclama a Repsol: turismo perderá S/ 200 millones por derrame de petróleo

El derrame de petróleo registrado la semana pasada en la refinería La Pampilla de Ventanilla, a cargo de la empresa Repsol, causará pérdidas económicas que bordearían los S/ 200 millones en aquellas personas y negocios que viven de manera directa e indirecta del turismo, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

“En una temporada normal, entre enero y marzo, se movilizaban 5 millones de personas a las playas afectadas. La pérdida económica es inmensa y bordearía alrededor de los S/ 200 millones, sin contar la afectación en la pesca artesanal”, indicó el titular del Mincetur.

Debido a ello, el ministro Sánchez llegó al distrito de Ancón y distritos de Lima Provincias, como es el caso de Aucallama y Chancay, donde se reunió con autoridades, dirigentes y operadores de turismo, entre otros, para planificar acciones de apoyo a favor de las familias afectadas del sector.

“La cadena del turismo ha sido dañada letalmente. Estamos hablando de una serie de negocios que lo están perdiendo todo. Es el caso de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, operadores turísticos, sombrilleros y otros. Miles de empleos se están afectando”, sostuvo el titular del Mincetur.

ACCIONES REALIZADAS

El ministro Roberto Sánchez se reunió con Pedro Barrera, alcalde de Ancón, y los dirigentes del sector turismo, hoteles, restaurantes y operadores turísticos. Se coordinó la elaboración de un plan de acción social y turístico, ante la afectación económica del sector. Así anunció, además, que el Mincetur proyectará inversiones para la reactivación turística en el mencionado distrito de Lima Norte.

Durante su presencia en Aucallama y Chancay, también se reunió con los operadores turísticos. Junto a alcalde de Chancay, Aurora Dulanto y alcalde de Aucallama, Hugo Álvarez, se planificó acciones inmediatas para apoyar a las familias afectadas del sector.

“El gobierno del presidente Pedro Castillo buscará que las reparaciones e indemnizaciones sean justas y que correspondan al daño ambiental causado. Existe un daño ambiental, ecológico y económico colosal. Deben efectuarse las acciones de investigación de manear inmediata”, finalizó.


Read Previous

Tren a Machu Picchu seguirá suspendido hasta este jueves por rehabilitación de vía férrea

Read Next

Gobernador y congresistas de Cusco se reunirán con Pedro Castillo para evaluar situación del turismo