Aprueba la “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021 – 2023”.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó, a través de la Resolución Viceministerial N° 004-2021-MINCETUR/VMT, la “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021 – 2023”.
“Este es un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por el Covid-19. Su horizonte de ejecución es de tres años”, señaló el Mincetur.
Según los considerandos de la norma, la referida estrategia tiene como objetivo general: posicionar al Perú como un lugar de experiencias únicas sobre la base de su riqueza natural y cultural, fortaleciendo su reputación, teniendo como visión que el Perú sea reconocido a nivel mundial como un destino turístico sostenible, competitivo, de calidad y seguro.
El Mincetur indicó que, en la elaboración de este plan, se contó con la intervención de representantes de los gobiernos regionales, gobiernos locales, otras entidades públicas y gremios del sector turismo.
Dicho documento también fija metas a corto plazo para la reactivación del sector, proyectando alrededor de 19,6 millones de viajes por turismo interno en 2021, cifra que representa un crecimiento de 36,3% con respecto al año pasado, así como la llegada de 1 millón de turistas extranjeros, con un incremento estimado de 12,7% versus el 2020.
SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL
La Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo tiene tres objetivos específicos: (i) desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles, (ii) posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y (iii) mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.
Es importante mencionar que en el documento publicado en la página web del Mincetur se revelan, además, las estrategias propuestas para lograr cada uno de los objetivos específicos.
Como se recuerda, en la economía peruana, el turismo constituye un importante catalizador para el desarrollo económico del país, en particular para las regiones.
En el año 2019 aportó un 3,9% al PBI nacional, y generó empleo a casi 1 millón y medio de personas de manera directa e indirecta, además de generar otros efectos no cuantificables como cultura, imagen global y atractivo para futuras inversiones.
DATO
La Ley N° 31103 – Ley que declara de interés nacional la reactivación del Sector Turismo y establece medidas para su desarrollo sostenible, fue promulgada el 30 de diciembre de 2020, y dispone que el Mincetur, es la institución que elabora y aprueba la Estrategia de Reactivación.
*Para más información accede a la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021–2023, aprobada por el Mincetur, en el siguiente link:
ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DEL TURISMO