El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se pronunció sobre la venta de entradas a través de la plataforma Joinnus (tuboleto.cultura.pe) y, como era de esperarse, respaldó la decisión del Ministerio de Cultura (Mincul) de continuar con la contratación de esta empresa, pese a los evidentes cuestionamientos.
A través de un comunicado, el Mincetur dijo que, en el marco de sus competencias en el ámbito turístico y con la visión de lograr que nuestro país sea reconocido como destino turístico sostenible, respalda la decisión del Mincul de implementar la plataforma virtual: tuboleto.cultura.pe para la venta de boletos para el ingreso al Santuario Inca de Machu Picchu.
“Dicha plataforma permitirá la transparencia, auditabilidad y predictibilidad que faciliten tener una herramienta adicional para obtener un mejor perfil de los visitantes al Santuario”, señaló.
“Bajo nuestra competencia de promover la imagen de nuestro país en base, entre otros, a un turismo interno y receptivo sostenibles, reiteramos que nuestra prioridad es impulsar el sector, que ha mostrado ser resiliente. Por ello, la modernización y transparencia de la venta de boletos de forma virtual para el ingreso a nuestro principal atractivo turístico era una necesidad impostergable”, agregó.
El Mincetur considera que lograr acuerdos sólidos requiere de diálogo y coordinaciones con los tres niveles de gobierno y el sector privado. En tal sentido, afirma, la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) ha sido el espacio donde se ha dialogado y concertado las acciones para proteger y conservar el Santuario Histórico de Machu Picchu y atraer, responsablemente, a más visitantes.
“Reiteramos nuestro compromiso, como ente que define, dirige y supervisa las políticas del turismo en el Perú, de respaldar aquellas acciones que permitan continuar impulsando el flujo de visitantes en las regiones, el cual es un importante generador de empleo y bienestar para nuestro país”, añadió el Mincetur.