El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, planteó vincular el turismo y la producción agrícola para diversificar los atractivos turísticos de las regiones, con un enfoque de reactivación que promueva la biodiversidad, “como nuestras cocinas regionales”.
“Tenemos una mirada de gobierno de afianzar las lecciones aprendidas; por eso, planteamos vincular la agroexportación o la agricultura con el turismo, y así diversificar la oferta, con por ejemplo: la ruta del café, del cacao, de la alpaca, del cóndor”, afirmó el titular del Mincetur en su visita a la ciudad de Tarapoto, donde se reunió con gremios turísticos y la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de la región San Martín.
“El Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) identificó a una empresa concursable, y la está apoyando con 150 mil soles para producir y exportar harina de Sacha Inchi. Porque el PAI identifica cooperativas con un producto que tenga demanda en el mercado acompañándolos en todo el recorrido. Por eso, esta visita es desde el enfoque del Gobierno nacional, de desarrollo, articulado, intersectorial, multisectorial, público, privado”, resaltó Sánchez
CIFRAS EN TURISMO
Asimismo, refirió que, a la fecha, la región San Martín cuenta con 3 destinos turísticos reconocidos con el sello internacional Safe Travels, conformados por 10 circuitos y/o corredores turísticos que agrupan a 27 atractivos turísticos. Asimismo, cuenta con 64 establecimientos de hospedaje, 71 restaurantes, 34 agencias de viaje y 28 guías oficiales de turismo reconocidos.
“El destino Alto Mayo – Tarapoto fue premiado en el Top 100 Green Destinations. En el concurso 2021-II de Turismo Emprende, se obtuvieron 26 beneficiarios de San Martín, entregándoles subvenciones por más de S/2 millones. Asimismo, en el concurso «Diseña tu experiencia turística», 24 guías de San Martín fueron beneficiados con S/ 120 mil. Y FAE-Turismo benefició a 42 mypes en la región San Martín, por un monto total de S/ 1´547,500.00”, indicó.
CIFRAS EN PRODUCCIÓN
San Martín es una región dedicada principalmente a las actividades agroindustriales. En el último lustro, la economía sanmartinense creció a un ritmo mayor que el país (1,5% versus 0,1%), convirtiéndose en el 1º productor nacional de café (27% del total), cacao (40%), palma aceitera (45%), arroz (25%) y palmito (100%).
La oferta exportable de San Martin está integrada por una diversidad de bienes agroindustriales (99%). La región exporta aceite de palma (43% del total), cacao (22%), café (22%), palmito (7%), tabaco (2%), sacha inchi (1%) y otros productos menores (coco, plátano, semillas-kudzu, orquídeas, maca y camu camu).