Mincetur plantea integrar plataformas digitales de turismo al portal “¿Y tú qué planes?”

Como parte de la “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo”.


Luego de paralizar el polémico convenio entre PromPerú y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) a favor del Marketplace, por las presuntas irregularidades que son materia de investigación en la Contraloría y la Fiscalía, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) decidió continuar con la incursión comercial del portal “¿Y tú qué planes?”, pero esta vez abriendo las puertas a otras plataformas digitales para que integren su oferta a la popular web turística del Estado.

En efecto, el Mincetur ha planteado en su “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021–2023”, el rediseño del portal “¿Y tú qué planes?” de PromPerú como un espacio digital para promover destinos en 360° (destinos turísticos seguros, accesibles y sostenibles) y un espacio comercial B2C (mediante la conexión a plataformas del sector privado), para distribuir la oferta de viajes local, impulsando la competitividad del sector turístico nacional”.

“Se evaluará la firma de convenios con plataformas e-commerce de distribución de paquetes turísticos, nacionales y/o internacionales, que puedan conectarse con YTUQUEPLANES.COM, para desarrollar un espacio empresa/cliente (B2C) de comercialización de paquetes turísticos”, señala el documento.

Ambas iniciativas (E-Destinations e E-Commerce) se suman a otras acciones orientadas a promocionar el turismo interno, impulsando la transformación digital e implementando el uso del concepto “Smart City” en un mediano plazo.

“El objetivo es posicionar al Perú como un destino favorito de los peruanos los 365 días del año, considerando nuevos modelos de comercialización, de viajes y establecer lineamientos de autoevaluación para ser Smart City”, explica el Mincetur.

Según el plan de reactivación, la meta es superar hacia el año 2025, el nivel equivalente de flujo de viajes por turismo interno del año 2019 (47 millones), con especial énfasis en el turismo de vacaciones y de negocios.


Extracto del documento “Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo”.

OTRAS ACCIONES Y CAMPAÑAS

El Mincetur plantea otras acciones y campañas a desarrollar para llevar a cabo la transformación digital del sector turismo. Estas son:

– E-Travel Tecnología para viajes:
Sociabilizar productos tecnológicos nacionales e internacionales que impulsen la transformación digital, contemplando un primer diagnóstico del uso de soluciones tecnológicas para la distribución y operación de la oferta turística, principalmente tour operadores, agencias de viajes y hoteles; y así acortar esta brecha digital. Foro y rueda de negocio Travel Tech para poder presentar productos y servicios tecnológicos a los agentes de viajes, tour operadores y hoteles.

– Plan Digital de Promoción:
Definir a Perú como un país de experiencias con énfasis en nuestra gastronomía que amalgama hábitos, sensaciones y lugares. Las principales actividades son: Elaboración del nuevo Plan Digital de Promoción; Impulso a la comercialización con gremios nacionales y regionales a través de la coorganización de ferias y ruedas de negocios.

– Guía de autoevaluación “Smart City”:
Delinear las bases de la metodología a usar e iniciar una autoevaluación para obtener un primer diagnóstico y elaborar una estrategia piloto. Fomentar el concepto de “SmartCity” en los gobiernos regionales y municipales.

– Festival Inspir@:
Inspir@ es el principal festival de internacionalización de la creatividad e innovación peruana organizado por PromPerú con agentes nacionales e internacionales que apuesten por productos, servicios y experiencias de alto impacto “Made in Perú”. El festival considera un Challenge de Innovación Abierta con 2 Temáticas (Reto 1: Exportaciones; Reto 2: Turismo en alianza con la OMT). El evento central se realizará en la tercera semana de mayo, con una duración de 5 días (de lunes a viernes), en modalidad virtual.

– Campaña Publicitaria Volver a Viajar:
La Etapa 1 de esta campaña se desarrolló entre octubre y noviembre del año 2020 bajo un componente de sensibilización, dando a conocer la importancia del turismo para el país. Para fomentar la reactivación del sector, se tiene previsto implementar la Etapa 2 de la campaña con enfoque en las regiones priorizadas, en ese sentido, entre abril y junio del 2021, se desarrollará esta etapa en tv, radio y medios digitales a efectos de impulsar el viaje intrarregional e interregional. Esta etapa de la campaña estará dirigida a millennials, parejas y amigos que tienen mayor disposición a realizar viajes.

La Etapa 3 de la campaña se desarrollará en julio del presente año en tv, radio, medios digitales y vía pública con el objetivo de promocionar el viaje nacional, el público objetivo de esta etapa de la campaña son millennials y generación X, principalmente parejas y amigos que tienen mayor disposición a realizar viajes. En esta tercera etapa se elegirá un promedio de seis regiones a promocionar, de acuerdo a factores como: control de pandemia, sello Safe Travels, entre otros. Se promocionará el turismo de naturaleza, aventura soft, sol y playa, bienestar y relax, turismo comunitario, turismo gastronómico y turismo cultural.

– Lanzamiento del Aplicativo “¿Y tú qué planes?” – Rutas Cortas:
Aplicativo móvil de PromPerú que ofrece información para alternativas de viajes de rutas cortas desde los 06 principales mercados emisores de turistas nacionales del país (Lima, Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Arequipa).

– Impulso al Turismo Gastronómico:
Desarrollo e impulso de acciones promocionales de la gastronomía peruana a través de la actividad turística y exportaciones, de manera sostenible.

Las principales actividades se detallan a continuación:

  • Perú Mucho Gusto: Segundo semestre. Evento orientado a impulsar la comercialización de la gastronomía regional y contribuir a la reactivación de las empresas del sector gastronómico que forman parte de la actividad turística.
  • Lanzamiento de App Gastronomía: Segundo trimestre. Herramienta digital para difundir nuestra cultura gastronómica por medio de rutas diferenciadas, calculadas en tiempo y cantidad de paradas. Tiene como objetivo presentar a las regiones como destinos de turismo gastronómico por excelencia: Primera etapa (Lima y Arequipa), Segunda etapa (Cusco, Ica, La Libertad, Piura), Tercera etapa (Puno, Callao, San Martín), Cuarta etapa (Ancash, Junín, Loreto, Tacna).
  • Alianzas con terceros para dinamizar las cocinas regionales y el servicio de delivery a nivel nacional (Rappi, Pedidosya, Uber Eats, Chazki).
  • Trabajo conjunto con gremios regionales para la realización y/o coorganización de eventos gastronómicos.
  • Creación de contenido especializado para promoción gastronómica en plataformas digitales: tours virtuales, e-learning, show cooking, etc.
  • Promoción de repositorio de herramientas digitales para la promoción de la gastronomía.
  • Viajes de prensa en el marco de las principales actividades: Perú Mucho Gusto.
  • Promoción y difusión de las actividades gastronómicas regionales dentro de las principales plataformas de la institución (redes sociales, calendario de festividades), durante todo el año.
  • Participación activa a través de la Dirección de Turismo en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico.

*Para más información accede a la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021–2023, aprobada por el Mincetur, en el siguiente link:

ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DEL TURISMO


Read Previous

Mincetur proyecta 19,6 millones de viajes por turismo interno y 1 millón de extranjeros este año

Read Next

Perú contará en junio con Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial