El Perú es reconocido por el mundo como una de las civilizaciones más importantes de la humanidad; visitar nuestras diversas regiones implica una sumatoria de experiencias que ofrecen a los visitantes un recorrido de 5 mil años de historia, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Una dimensión extraordinaria de visitar nuestro país es el turismo gastronómico, que cumple un papel importante porque genera una mejor comprensión de la cultura y destaca la diferenciación y desarrollo de distintos destinos.
“Nuestra gastronomía seduce al mundo porque brinda sabores, aromas y técnicas culinarias que deleitan el espíritu”, destacó el Mincetur.
Asimismo, sostuvo, permiten encontrar en esa experiencia de degustación diálogos comunes sobre experiencias diversas y encontrar unidad en las diferentes vivencias que ofrecen las múltiples cocinas regionales del Perú sobre la base de nuestra inmensa biodiversidad.
“El turismo gastronómico supera las categorías económicas y permite unir en una misma mesa a todo aquel que busque satisfacer, además del placer gustativo, sus emociones y encontrar alegrías en el placer de comer a miles de metros de altura una deliciosa pachamanca o degustar sobre el nivel del mar un potente seco de chabelo y miles de sabores de frutas ancestrales”, agregó el Mincetur.
VENTAJAS
El turismo gastronómico crece en popularidad a nivel mundial. Los viajeros están dispuestos a experimentar y probar nuevas cocinas como resultado de esa necesidad por comprender culturas con profunda riqueza y diversidad como la peruana.
Según el informe “Perfil del turista extranjero 2020” publicado por PromPerú, los principales visitantes a nuestro país vienen de Chile (30%), Estados Unidos (18%), Colombia (10%), España (8%), México (6%), Ecuador (4%), Brasil (3%), Canadá (3%) y Argentina (3%).