Aprobó contrato directo con Turibus, de Tito Alegría, para traslado de peruanos.
Los hoteles no son las únicas empresas del sector beneficiadas con los aportes que viene haciendo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el marco del Estado de Emergencia Nacional decretado por la pandemia del coronavirus. Hace unos días dispuso el pago de más de 124 mil soles a la compañía de transporte turístico de Alberto ‘Tito’ Alegría Negrón, actual director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Turiweb pudo conocer que, mediante Resolución Ministerial N° 093-2020-MINCETUR de fecha 29 de mayo de 2020, el Mincetur aprobó la contratación directa de la empresa Remando S.A.C. (más conocida por su marca comercial Turibus CitySightseeing Lima), cuyo director ejecutivo es Tito Alegría, para el traslado de ciudadanos peruanos desde los hoteles donde cumplieron la cuarentena hacia los destinos designados por las autoridades de salud en el ámbito de Lima Metropolitana. La norma, firmada por el propio ministro Edgar Vásquez, autoriza un pago total de S/ 12,800 por doce días de servicio.
Según precisa la norma, diversos compatriotas que fueron repatriados del extranjero tras el cierre de fronteras y otros que regresaron a Lima desde el interior del país requieren ser trasladados a establecimientos de salud u otros destinos dispuestos por la normativa del Ministerio de Salud (Minsa), durante la vigencia de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Por ello, se solicitó la contratación de una empresa que transporte a dichas personas.
Al respecto, la Dirección de Normatividad de Calidad Turística del Mincetur sostuvo que la elección del único proveedor, Remando S.A.C., se realizó en función a que cumple con las características del servicio requerido, de acuerdo con los requisitos fijados en los términos de referencia correspondientes.
Así, el Mincetur dispuso la contratación de la empresa de Tito Alegría para el traslado de los peruanos en cuarentena, durante el periodo del 17 al 29 de abril de 2020, amparándose en la Ley de Contrataciones del Estado que autoriza a las entidades públicas a contratar directamente con un determinado proveedor ante una situación de emergencia como la que vivimos actualmente.
Si bien dicha “contratación directa” no resulta ser ilegal, llama la atención que Turibus sea el único proveedor seleccionado dada la estrecha relación de Tito Alegría con altas autoridades y funcionarios del Mincetur y de PromPerú, gracias a su activa participación en los gremios del sector privado, como es el caso de Canatur en donde se desempeña como director ejecutivo desde hace varios años.
Un dato adicional: la R.M. N° 093-2020-MINCETUR también detalla los montos a pagar por cada día de servicio: Turibus utilizó hasta 3 unidades diarias para un total de 240 horas de operación entre el 17 y 29 de abril. El precio por hora cobrado al Estado fue de S/ 520, muy por encima de las tarifas de otros operadores que oscilan entre los 200 y 350 soles por hora y con unidades modernas.
En el siguiente cuadro se observa al detalle los pagos autorizados a Turibus: