Mincetur: Marisol Acosta autorizó pago de US$ 2 millones de PromPerú para evento que no se realizó

En el marco de su función fiscalizadora, el legislador Edward Zarate, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, demandó a la ministra Claudia Cornejo Mohme mayor celeridad en las investigaciones para determinar a los responsables y establecer las sanciones correspondientes, respecto del desembolso de US$ 2 millones que hizo PromPerú por el evento World Skate Open Lima 2020 que no se realizó.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) participó ayer en la sesión virtual del grupo de trabajo parlamentario, junto con Irene Suárez Quiroz, gerente general y encargada de la presidencia ejecutiva de PromPerú. Ambas responsabilizaron del cuestionado pago a funcionarios de la institución que ya no se encuentran laborando, entre ellos Marisol Acosta, exdirectora de Turismo de PromPerú.

Suárez Quiroz informó que el 7 de febrero de 2020, PromPerú suscribió el contrato N° 03-2020-PROMPERU-INTER con la organización World Skate para brindar el “servicio de posicionamiento del Perú a nivel internacional como destino turístico, para el desarrollo de eventos deportivos, en el marco de los eventos World Skate Lima Open Street & Park y World Cup Lima Open Skate Marathon 2020, por el monto de 2 millones 570 mil dólares.

“¿Quiénes fueron los funcionarios que participaron en la suscripción de este convenio? Queremos saber si ya tienen la información de quiénes autorizaron el pago. ¿Quienes formaron parte de la suscripción de este convenio? ¿Quiénes son las personas que se han beneficiado?”, preguntó el congresista Zarate Antón, tras consultar si se han dispuesto acciones legales o administrativas al interior de la institución.

Al respecto, la ministra Claudia Cornejo dijo que los funcionarios (responsables) no se encuentran laborando en la institución. “Quien hizo los informes fue la Dirección de Promoción de Turismo, que estuvo a cargo de la señora María Soledad Acosta, quien trabajó en la entidad hasta el 30 noviembre del 2020 y el contrato fue suscrito –en ese entonces– por el jefe de administración, como corresponde en toda entidad pública. Esto lo firman los administradores, estuvo el señor Jorge Pastor Bayón, quien trabajó en la entidad hasta agosto de 2020, aproximadamente”, agregó Suárez Quiroz

El congresista Edward Zarate pidió a la ministra Cornejo y a la titular (e) de PromPerú que alcancen a la comisión información documentada sobre la prestación específica y los pagos que se han realizado; además de los antecedentes que acrediten los desembolsos económicos.

En ese sentido, la titular del Mincetur reveló que en diciembre de 2020 solicitó a la Contraloría General de la República que realice un servicio de control posterior, respecto de los contratos y convenios de uso de recursos públicos. A su vez, el congresista Zárate le preguntó si, independientemente de ello, se inició una acción de investigación por parte de los funcionarios del Mincetur o por parte de la Secretaría Técnica para procesos administrativos y disciplinarios.

“Estamos tomando las acciones del caso, a más tardar mañana (hoy viernes 26 de febrero) estaríamos procediendo a la remisión de la información para entregar a la Contraloría y a la Comisión –a través suyo congresista–, también a la Procuraduría Pública especializada en delitos de corrupción que –en la víspera– solicitó información y en el plazo más breve hacer un estudio del caso”, aseguró la ministra Claudia Cornejo, quién además –ante el pedido del congresista Zarate– dijo que se activará la Secretaría Técnica para procesos administrativos y disciplinarios que ya cuenta con secretario técnico.



SOBRE EL DESEMBOLSO

Irene Suárez Quiroz, gerente general y presidenta ejecutiva encargada de PromPerú, informó que el acápite 4.4 cláusula 4 del contrato 03, sobre honorarios y pagos señala que “en ningún caso PromPerú hará pagos por adelantado al contratista”.

Sin embargo –dijo–que el pago se realizó conforme lo estipulado en el numeral 11 de los términos de referencia que señala en formas de pago el 80% del monto contratado se realiza a la presentación y aprobación del producto 1, y el 20% del monto contratado se realiza a presentación y aprobación del producto 2.

“El procedimiento fue el siguiente: la Dirección de Promoción Turística otorgó mediante informe de conformidad del producto 1 el día 13 de febrero y lo envía a la oficina de Administración, y esta a su vez lo envía a la oficina de Tesorería, quien tramita el primer pago el 21 de febrero de 2020, correspondiente este al 80 % del contrato, que es igual a 2 millones 56 mil dólares, según se indica”, indicó la funcionaria.

Agregó que “se abonó, al cambio, 6 millones 69 mil 826 soles a la cuenta de Word Skate y se retuvo como garantía del 10 % –señalada también en los términos de referencia– el monto de 867 mil 118 soles”.

El congresista Zárate Antón advirtió que el convenio se suscribió el 21 de febrero de 2020, cuando “la humanidad y el Perú ya tenía conocimiento de que una pandemia estaba azotando a China, Europa y que era evidente que iba a llegar al Perú”. Pese a ello, subrayó, se llevó adelante un proceso de esta naturaleza.



*Lee más:


Read Previous

Apavit envía carta notarial a ‘Misias pero Viajeras’ y exige enmendar daño a agencias de viajes

Read Next

Más de 2,600 localidades rurales en Perú serán beneficiadas con tecnología 4G