
Una semana después de conocido el informe de la Contraloría General de la República que puso en tela de juicio la seguridad del Teleférico de Kuélap, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se ha constituido en el lugar la representación de la institución, a efectos de “dar un control estricto a la calidad del servicio” de las telecabinas a los usuarios.
Respecto al comunicado de la Contraloría General de la República relacionado a la operación de “Sistema de Telecabinas de Kuélap”, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) hace de conocimiento a la opinión pública que, por disposición del titular de la entidad, se ha constituido en el lugar la representación de la institución, a efectos de dar un control estricto a la calidad del servicio de telecabinas a nuestros usuarios.
Por disposición del titular del Mincetur, Roberto Sánchez, y con la finalidad de mitigar posibles riesgos se ha dispuesto que el concesionario Telecabinas Kuélap adopte las acciones preventivas y correctivas, de acuerdo con lo recomendado por la Contraloría.
Según indicó el Mincetur, entre las medidas que debe adoptar el concesionario se encuentran la mejora del procedimiento de control de cobros de tarifas, así como la activación de las pólizas de seguro para la protección ante posibles riesgos de terceros y trabajadores.
“Se han cursado las comunicaciones correspondientes al gerente general de Telecabinas Kuélap S.A. a fin de que, a la brevedad posible, cumpla con retirar los materiales e insumos de los diferentes ambientes observados e implemente las señaléticas del sistema eléctrico y demás medidas que aseguren la adecuada circulación del garaje de cabinas”, informó el Mincetur.
“En cuanto al Consorcio Supervisor Kuélap, se le ha reiterado su obligación de verificar el mantenimiento de bienes de las diferentes infraestructuras de la estación de embarque, andén de salida y llegada por parte del concesionario”, agregó.
Finalmente, el Mincetur dijo que examinará el estricto cumplimiento de los contratos suscritos en el marco de los objetivos del Proyecto Kuélap, reafirmando su compromiso de brindar la mejor calidad de los servicios de telecabinas a los visitantes.
Como se recuerda, la Contraloría emitió un comunicado la semana pasada en el que advirtió sobre posibles “riesgos de accidentes eléctricos” y “falta de mantenimiento” de la infraestructura y bienes en el sistema de Telecabinas de Kuélap (región Amazonas), que evidenciarían el presunto incumplimiento de las labores establecidas en el contrato de concesión por parte del consorcio Telecabinas Kuélap y de la empresa supervisora del proyecto.
En respuesta al informe de la Contraloría, el concesionario Telecabinas Kuélap negó que existan riesgos de accidentes eléctricos en el sistema de transporte por cable y dijo que cumple cabalmente con su plan de mantenimiento y conservación de bienes de la concesión a su cargo.
“La actual operación del sistema de telecabinas no pone en riesgo a nuestros visitantes, ni al sistema. No son exactas las afirmaciones realizadas por la CGR. Nos parecen tendenciosas y desinforman a nuestros usuarios”, señaló en un comunicado.
*Lee también: