Mincetur excluye al Marketplace de Canatur del Plan de Promoción Turística 2021

El cuestionado acuerdo entre PromPerú y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) para potenciar la plataforma Marketplace del gremio privado con fondos públicos, finalmente no vería la luz este año pues fue excluido del Plan de Promoción Turística 2021 que presentó recientemente la ministra Claudia Cornejo ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso.

En efecto, la publicitada integración de la web estatal “Y Tú Qué Planes” (YTQP) de PromPerú con la plataforma Canatur Marketplace no figura –al menos, textualmente– en la lista de acciones previstas para este año, según lo detallado por la titular del Mincetur. Sin embargo, se proyectan otras actividades a través de YTQP, como el relanzamiento de la campaña “Volver”, la promoción de rutas cortas y viajes interregionales, la campaña Cyber Bicentenario, entre otras.

La controversia suscitada el año pasado en torno al convenio PromPerú-Canatur, sumado a las críticas del empresariado regional y la investigación iniciada por la Contraloría, habrían influido en la decisión ministerial de retirar dicha alianza del Plan de Promoción 2021, documento que contiene las acciones a desarrollar este año con el fin de impulsar los viajes por el país y la comercialización del destino Perú a nivel nacional e internacional.

Al respecto, la ministra Claudia Cornejo reveló que para este año se ha planificado una serie de acciones para promover el turismo interno y mantener el interés del receptivo por viajar al Perú, mediante diversas campañas de promoción, alianzas estratégicas con empresas del sector, encuentros comerciales con el trade, organización y apoyo a ferias turísticas regionales, etc.



*A continuación, las principales actividades incluidas en el Plan de Promoción Turística 2021:

PROMOCION TURISTICA NACIONAL:

  • Relanzamiento de la campaña “Volver” de PromPerú, segunda y tercera etapa: se espera un alcance de 5.7 millones de personas, publicidad en medios: TV, digital, radio, vía pública.
  • “Y Tú Qué Planes”: impulso a los viajes de rutas cortas (etapa 1), intrarregionales (etapa 2), interregionales y nacionales (etapa 3), estas últimas cuando haya mejores condiciones, para lo cual se seguirá trabajando con las regiones el tema de sellos de bioseguridad. Se espera la participación de 1,000 empresas en YTQP e ingresos a la página web por más del 70% versus el 2020. Desarrollo de viajes de prensa.
  • Alianzas estratégicas con tres aerolíneas: Latam Airlines, Sky Airline y Viva Air, para ofrecer pasajes aéreos con precios promocionales, accesibles y flexibilidad en reservas. Se espera movilizar mínimo 150,000 pasajeros producto de estas campañas. Convocatoria para nuevas alianzas con empresas del sector turismo y marcas de alcance masivo.
  • Desarrollo de la campaña “Cyber Bicentenario”: promoción de destinos y rutas del Bicentenario, trabajadas con las regiones, ofertas de paquetes con descuentos.
  • Impulso a la comercialización: apoyo a las ferias Turismo Perú (Lima), Muchik (La Libertad) y AVIT (Arequipa), entre otras, con la participación de las 25 regiones del país. Más de 400 mypes beneficiadas, en alianza con gremios nacionales y regionales. Se proyecta S/ 10 millones de potencial de negocios en estas ferias.
  • Feria “Perú, Mucho Gusto”: se hará un relanzamiento de la emblemática feria de PromPerú, para impulsar la gastronomía como complemento y motivador de viaje. Promoción de la gastronomía de las 25 regiones del país. Participarán más de 100 expositores.

PROMOCION TURISTICA INTERNACIONAL:

  • Relanzamiento de la campañas “Sueño, luego viajo” en una segunda etapa: fecha prevista el 1 de marzo por un lapso de 6 semanas, en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Ciudad de México. La campaña se desarrollará bajo los pilares de Seguridad, Naturaleza, Aventura y Cultura. Alcance estimado: más de 6.5 millones de personas. Público objetivo: millennials de 25 a 38 años.
  • Alianzas estratégicas con 4 aerolíneas: Latam Airlines, JetSmart, Sky Airline y GOL, para la oferta de pasajes aéreos con precios promocionales en diversos periodos del año.
  • Impulso a la comercialización: participación en la VI E-Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico prevista para mayo de 2021. Promover espacios virtuales de negociación y venta del destino Perú en un mercado ampliado, fomentar la generación de lazos comerciales y potenciales negocios entre empresarios de los países miembros del bloque. Rueda de negocios y webinars de capacitación. Participarán 180 empresas, de las cuales 40 son empresas peruanas.
  • Campañas de publicidad digital en Asia y Oceanía: mercados importantes por su nivel de gasto y distintas actividades, se perfila el segmento. Campaña en China: alcance estimado de 7.5 millones de personas (Wechat: más de 800 mil impresiones, Webo: 1,120,000 impresiones), segmento millennials chinos. Campaña en Australia: alcance estimado de 7.5 millones de personas en total, segmento millennials australianos de 22 a 35 años.

*Lee también:




Read Previous

Gobierno evalúa suspender vuelos desde países con nueva cepa del Covid-19

Read Next

Ciberdelincuencia: el 53% de peruanos no sabe reconocer un e-mail falso