Mincetur: evitar la quiebra de las aerolíneas es medular para el sector turismo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que es crucial para el sector turismo evitar la quiebra de las aerolíneas, debido a la crisis por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

“Evitar la quiebra de las aerolíneas es medular porque es la forma en la que viabilizamos la conectividad de nuestro territorio, que geográficamente es complejo, pero además la conexión internacional en la medida que se vayan abriendo las fronteras”, indicó el titular del Mincetur.

Como se recuerda, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que la industria aérea atraviesa se ha visto afectada por la suspensión de vuelos y el cierre de fronteras, lo que ha generado una falta de liquidez a las aerolíneas. Ello pone en riesgo el reinicio de sus operaciones.

IATA señaló que la crisis de la aviación por los efectos del coronavirus tendrá un impacto económico para el Perú y generará pérdidas por US$ 1,310 millones en ingresos para las compañías y US$ 258 millones en contribución al PBI, 13,246 empleos directos en riesgo y 104,508 puestos de trabajo indirectos e inducidos se verán afectados.

Al respecto, el ministro Vásquez sostuvo que las aerolíneas, al igual que otras empresas del sector, como agencias de viajes, hoteles y restaurantes, pueden acogerse a los beneficios anunciados por el gobierno en el Decreto de Urgencia N°033-2020, como el subsidio del 35% en la planilla de trabajadores con remuneración mensual de hasta 1500 soles.

En tanto, se buscarán otros mecanismos nacionales e internacionales para apoyar y apalancar la reactivación del sector y, con ello, apoyar a las grandes empresas del sector turismo.

Lo primero, dijo el ministro Vásquez, es establecer acciones que permitan recuperar el mercado interno del turismo. Dijo que, luego de terminada la cuarentena, algunos negocios podrán iniciar paulatinamente y con limitaciones, pero hay otros que no.

“Seguro los restaurantes van a abrir cono unos límites de capacidad para brindar servicios de alimentación y abastecer de productos para la población”, explicó.

“Pero algunos servicios seguirán restringidos. No vamos a permitir al inicio eventos masivos porque tenemos que evitar un pico, una vez que tengamos una estabilidad en cifras de contagio”, puntualizó.


Read Previous

Cusco teme que el coronavirus aleje a los turistas por al menos seis meses

Read Next

Mensaje de los Operadores Turísticos al Gobierno: “El turismo los necesita” [VIDEO]