Mincetur evalúa mecanismos para apoyar a guías de turismo y artesanos independientes

Tal como lo señaló ayer Turiweb, la afectación al turismo por la pandemia del coronavirus está dejado sin empleo a miles de trabajadores del sector, muchos de los cuales no tienen recursos para superar este difícil momento. Al respecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dijo que evalúa mecanismos que permitan apoyarlos ante esta crisis.

“Estamos viendo la manera de incorporar a la población más vulnerable, sobre todo a los independientes que han visto con la paralización del turismo un mayor nivel de afectación, hablo de los guías de turismo y los artesanos independientes”, afirmó el ministro Edgar Vásquez.

Explicó que algunos de estos trabajadores laboran en empresas formales y podrían verse beneficiados con los fondos destinados por el gobierno para la recuperación del sector empresarial de turismo. Pero también hay quienes prestan servicios de manera independiente y otros que operan en el sector informal, ellos son los más perjudicados.

El titular del Mincetur informó que se trabajarán mecanismos desde su propia cartera para llegar a las personas afectadas que no se han visto incluidas en los bonos de S/ 380 o los paquetes de rescate a las empresas. También dijo que cruzarán información con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para identificar a los que no se han beneficiado con dicho bono.

“Tenemos que diseñar mecanismos de apoyo desde el propio sector, con los recursos del sector y algunos otros que podamos apalancar desde el sector privado para brindar apoyo al segmento más vulnerable dentro de los más afectados”, subrayó.

SUBSIDIO

Recordó también que el Decreto de Urgencia N°033-2020 establece medidas para reducir el impacto en la economía peruana, ante los riesgos del Covid-19.

Así, la norma establece que el empleador del sector privado recibirá, de manera excepcional, un subsidio por cada trabajador que genera rentas de quinta categoría y cuya remuneración bruta mensual no sea superior a 1,500 soles.

Es importante mencionar que, por cada empleador, el monto del subsidio no será superior al 35% de la suma de las remuneraciones brutas mensuales correspondientes a todos los trabajadores del empleador que cumplan con las condiciones.

Adicionalmente, la Sunat realizará el procesamiento de la Planilla Electrónica (Plame) correspondiente al periodo de enero de 2020, a fin de determinar los empleadores y los montos que recibirán de subsidio.

El ministro Edgar Vásquez señaló que el Decreto de Urgencia reducirá impactos en empresas que brindan servicios de alojamiento, restaurantes, agencias de viaje, actividades logísticas, transporte, entre otros, donde algunos trabajadores reciben hasta 1,500 soles de pago mensual.

“Esta es una medida concreta, que permitirá apoyar a las empresas, salvaguardando el empleo de sus trabajadores. Estamos realizando los mayores esfuerzos posibles, en un trabajo articulado”, finalizó.


Read Previous

Mensaje de los Operadores Turísticos al Gobierno: “El turismo los necesita” [VIDEO]

Read Next

Cerca de 400 bolivianos y peruanos acampan en dos límites fronterizos de Chile