El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, se pronunció respecto a la extensión del estado de emergencia en Lince y Cercado de Lima.
Dijo que se trata de una medida temporal y que se está explicando a los agentes del turismo receptivo que la situación de emergencia dispuesta en algunos distritos limeños, implicará una mayor seguridad para los viajeros en nuestro país.
“Como comunicación al exterior, estamos detallando que la declaratoria de emergencia dará mayor seguridad para los turistas. Lamentablemente, ante situaciones de crisis hay que tomar este tipo de decisiones”, afirmó el titular del Mincetur.
En ese sentido, dijo que se está haciendo un monitoreo permanente de la situación para ver cómo avanza el tema de seguridad en los distritos limeños declarados en emergencia.
“No se trata de una medida permanente que pueda afectar a los negocios. Lo que más queremos promover es el desarrollo empresarial por lo que hay medidas temporales”, manifestó Mathews, en el marco de la ceremonia de reconocimiento a los representantes de los destinos nacionales que ingresaron a la lista TOP 100 de los Green Destinations Story Awards.
“Son de carácter temporal y la señal es básicamente que estamos priorizando la seguridad de la gente. A la comunidad internacional debemos explicar que esta emergencia significa mayor seguridad para los turistas”, agregó.
IMPACTO GLOBAL
De otro lado, Mathews refirió que la situación de Israel sí ha generado un impacto en nuestro país debido a que estamos en una economía globalizada. “Pero no es un impacto que pueda afectar la evolución de la economía hacia adelante”, afirmó.
Refirió que ya hemos pasado por una coyuntura complicada con el conflicto Rusia-Ucrania.
Agregó que tener distintos proveedores y mercados de destino para nuestros productos nos da más fortalezas que otras economías. “Esa es una ventaja de los 22 acuerdos comerciales que tiene el Perú”, dijo.
Mencionó que se están sumando esfuerzos para que el PBI aumente cerca de 1% este año. “Recordemos que hay economías en el mundo que este año van a cerrar en negativo como Alemania e Italia”, apuntó.
Situaciones como la de Israel complican aún más el escenario mundial por el impacto en los combustibles y su efecto en el precio de los alimentos, agregó el ministro.