Mincetur cree que turismo crecerá 10% solo con estabilidad, diversidad y más hoteles

Pese a la incredulidad de muchos en el sector, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, reafirma en cada entrevista con los medios de prensa que el turismo receptivo crecerá 10% este año, más que el 1% de 2019 o el 6.4% que, para él, es la cifra real descontando a los migrantes venezolanos.

¿Pero cómo pretende el ministro Vásquez incrementar las llegadas internacionales en tamaña proporción? Según declaró a la agencia EFE, confía en que la estabilidad social, la diversidad de la oferta turística peruana y el desarrollo hotelero permitan consolidar y aumentar la llegada de turistas extranjeros. Para él, estos tres pilares serán suficientes para alcanzar la meta que se ha trazado este año.

“Es un país estable y creo que va a ser un diferenciador muy importante de Perú en la región latinoamericana, considerando que tenemos la posibilidad de brindar experiencias únicas”, manifestó el titular del Mincetur.

Explicó que, en general, el turista siempre busca espacios donde le puedan brindar tranquilidad, seguridad, es un elemento ‘básico’ en la toma de decisiones.

Respecto al segundo pilar, Vásquez Vela dijo que Perú promocionará este año el circuito Noramazónico, que busca diversificar la oferta turística y conjuga costa, mucha historia (pirámides preincaicas) y la Amazonía.

“Muchos de nuestros operadores lo están trabajando como una alternativa a nuestro circuito tradicional que es el del sur. Lima, Cuzco, Puna, Arequipa, incluyendo Machu Picchu”, aseguró.

Perú tiene una oferta “muy diversificada”, de turismo cultural y gastronómico punteros, de patrimonio histórico artístico (‘nuestros embajadores’), y también crece en el segmento de congresos, de reuniones corporativas y deportes, agregó.

Y sobre el tercer pilar, el ministro Vásquez sostuvo que los últimos años han sido muy importantes para el desarrollo de la infraestructura turística. Citó el régimen especial de recuperación anticipada del impuesto general de ventas para inversiones de construcción, que ha sido ‘muy exitoso’.

Esto ha permitido tener una cartera de proyectos hoteleros que bordea los 600 millones de dólares entre diez hoteles de cadenas internacionales que ya funcionan y otros en construcción, que han ampliado de manera ‘muy significativa la oferta’.

El país “todavía tiene muchísimo espacio para crecer dado el potencial y la diversidad” que posee, con “gran oportunidad para inversores españoles y del mundo”, anotó.


Read Previous

Arequipa, Cusco, Piura y Tarapoto concentran US$ 40 millones en inversiones hoteleras

Read Next

Disponen cierre del Camino Inca a Machu Picchu por incremento de lluvias