Durante su presentación en el “Tercer Encuentro Descentralizado del Acuerdo Nacional”, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, resaltó la importancia de Cusco para el desarrollo nacional, al ser la segunda región del interior que más contribuye a la economía del país.
“Cusco nos congrega para trabajar articuladamente desde los tres niveles de gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil, para impulsar el progreso y la prosperidad de nuestro país. (…) La región es una importante generadora de turismo receptivo y productor de bienes que el Perú exporta al mundo”, señaló la ministra.
En cuanto al rubro turístico, informó que, en 2023, el Aeropuerto Internacional Velasco Astete de Cusco recibió un total de 1,498,953 pasajeros, cifra 5,4% mayor a la registrada el año anterior.
El Santuario Arqueológico de Machu Picchu, por su parte, tuvo la visita de 955,741 turistas. El 69,3% de ellos fueron visitantes extranjeros, y un 30,7%, nacionales.
Durante el primer trimestre del 2024, nuestra maravilla mundial ya registró la llegada de 120,780 visitantes, número que representa un crecimiento del 67% respecto a los datos del mismo periodo en el 2023. El 70,8% de las llegadas fueron turistas extranjeros y el 29,2% nacionales.
“La coyuntura para el sector turismo es alentadora. El primer trimestre de este año, el turismo receptivo ha crecido en 62,4%. Estamos convencidos de que el turismo es un motor de crecimiento económico y para impulsarlo venimos trabajando lineamientos estratégicos, ferias y también campañas a través de PromPerú”, indicó la ministra Galdo.
En el rubro Comercio Exterior, la titular del Mincetur dijo que, solo en 2023, Cusco sumó US$ 4,831 millones en exportaciones, principalmente por sus despachos de gas natural, café, cacao, quinua, maíz gigante, prendas de lana y minerales como el cobre, molibdeno y oro.
En el primer bimestre del 2024, la región es una de las cinco regiones del sur que aumentaron sus envíos al mundo alcanzando los US$ 769 millones principalmente gracias a la venta de cobre, molibdeno y cacao en grano.
Al finalizar, la ministra Galdo resaltó la importancia del trabajo que viene realizando el gobierno peruano para fortalecer el desarrollo social, económico, ambiental y sostenible del país.