El Gobierno buscará destrabar los proyectos comprendidos en el Proyecto Especial Regional Plan Copesco, con el fin de agilizar su ejecución y así reactivar el turismo en la región Cusco, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
“Nos alegramos por contar con un gran portafolio de proyectos a nivel del Plan Copesco; no obstante, sabemos que muchas de estas iniciativas están paralizadas, algunos por trabas burocráticas, otros por desencuentros en materia de ejecución contractual. Ya hemos puesto en contexto esta situación para saber cómo vamos a abordarlo de manera multisectorial”, comentó durante su intervención ante el pleno del Congreso de la República.
El Plan Especial Regional Copesco, unidad ejecutora del Gobierno Regional del Cusco, es un ente planificador y ejecutor de obras de infraestructura básica para el desarrollo sostenible del turismo, tiene por finalidad el desarrollo de estudios y la ejecución de obras de infraestructura turística básica, puesta en valor de monumentos, acondicionamiento turístico, entre otras.
El titular del Mincetur comentó que el turismo, como en muchos países, puede ser el mecanismo o herramienta que ayude a progresar de manera profunda.
“El turismo peruano ha tenido una caída importante. Antes de la pandemia teníamos alrededor de 4.5 millones de turistas que arribaban al país, impulsando toda la cadena económica del sector. Esa cifra se redujo a 450,000, afectando principalmente a destinos como Cusco, Arequipa, La Libertad y Lambayeque”, indicó.
En el caso del turismo interno, el ministro Sánchez recordó que antes de la pandemia se realizaban 48 millones de viajes de turistas nacionales y hoy se registran menos de 14 millones de viajes.
“Por eso, desde el Mincetur se ha previsto atender con varios programas, como Turismo Emprende, con recursos por 20 millones de soles, enfocados principalmente a la economía familiar turística. Además, queremos reactivar el turismo receptivo e interno, pero pensando en las comunidades, en la asociatividad diversa, en los artesanos que están aguardando una mayor atención por parte del Gobierno”, acotó.