Miles de familias cusqueñas se benefician económicamente con rodaje de “Transformers”

Con las grabaciones de la película “Transformers: El despertar de las bestias”, miles de familias cusqueñas ven reactivadas sus economías gracias a la demanda de diversos servicios como movilidad, alimentación e industria hotelera y turística, que son solicitados por el equipo de producción, elenco y editores de la franquicia hollywoodense, así como la contratación de más de 650 actores secundarios de nuestra ciudad que dan vida y son parte en alguna escenas de la exitosa saga.

El gerente de Desarrollo Económico y Servicios Municipales, Juan Carlos Galdós, refirió que nuestra ciudad no solo será exhibida a nivel internacional con el rodaje de la película sino también tiene impactos inmediatos en las economías de las familias.

“Solo para tener una idea son más de 1300 personas que participan directamente, entre extras, elenco y equipo de producción entonces es una inyección importante de recursos pues incentiva diversas cadenas económicas”, precisó.

Para el funcionario municipal, las grabaciones de la película afianzan la reactivación económica, posibilitando la proyección de nuestra ciudad como un potencial destino cinematográfico. “La idea es que Cusco se convierta en destino de más producciones, que nos posicionará no solo como Cusco sino como Perú, y en ese marco, incluso tenemos grabaciones en paralelo y simultáneo con la producción de la teleserie ‘La Reina del Sur’”, enfatizó.

Asimismo, al tener un plan de filmación de escenas haciendo uso de locaciones del casco monumental, el gerente de Tránsito, Vialidad y Transporte, Jhulbert del Carpio Cuentas, señaló que continúa el plan de cierre de vías y de desvíos los cuales se comunican a la colectividad paulatinamente.

“Tenemos en la actualidad un comunicado de la municipalidad y esto continúa vigente, en tanto para los próximos días se irán comunicando según los cronogramas de cierre de arterias conforme se desarrolle las grabaciones”, señaló.

Si bien existe la restricción total del uso de transporte público y privado para acceder al Centro Histórico del Cusco, Jhulbert del Carpio descartó que exista alguna restricción peatonal y señaló que para los vecinos y propietarios de inmuebles asentados en este sector, se brindan todas las facilidades de acceso una vez garanticen y acrediten sus jurisdicciones.

“Nosotros como municipalidad y la PNP estamos brindando las facilidades del caso para que puedan acceder a sus inmuebles en sus vehículos particulares”, afirmó.

Indicó que las disposiciones de cierre de vías y facilidades que se brinda a la productora extranjera se extenderán hasta culminar el plan de rodaje que se estima será el 19 de octubre, fecha que es flexible y modificable condicionada al factor climatológico de la ciudad.

“Primigeniamente se informó que las grabaciones iban hasta el 16 de octubre, pero esta fecha fue extendida debido a algunas escenas que tuvieron que ser postergadas producto del clima, por lo que la fecha de culminación no es rígida y esperemos que no haya ningún inconveniente, porque si llueve tendrán que ampliarse”, refirió.

Finalmente, los funcionarios de la comuna provincial hicieron un llamado a la ciudadanía a no utilizar vehículos particulares para ingresar al casco monumental y hacer uso del transporte público urbano para evitar el tráfico vehicular y en tanto se tenga en marcha el plan de filmaciones.

Asimismo, invocaron a evitar las aglomeraciones y concentraciones masivas de personas con la finalidad de presenciar el rodaje de algunas escenas, puesto que se constituyen en potenciales focos de contagio.



Read Previous

Aerolíneas evalúan sustituir clase Business por Economy Premium

Read Next

FNSrooms nombra a Rafael Parra como nuevo country manager para Perú