Mil inspectores de Sutran fiscalizarán terminales y carreteras por Navidad y Año Nuevo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) desplegará más de 1,000 inspectores para la ejecución del plan operativo “Viaje Seguro”, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios que optarán por viajar durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En el plan “Viaje Seguro”, que se ejecutará en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), los inspectores de Sutran estarán presentes en los principales terminales de transporte terrestre del país y vías nacionales.

Ello, para fiscalizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad contra el Covid-19, así como las condiciones técnicas de los vehículos que prestarán el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, carga y mercancías durante las mencionadas festividades.

En tal sentido, se verificará que los conductores, tanto de transporte interprovincial como de carga pesada, cuenten con la licencia de conducir de la clase y categoría correcta, la misma no debe estar suspendida, retenida o cancelada.

Adicionalmente, se inspeccionará el cumplimiento de los requisitos de seguridad para circular como: cinturones de seguridad en buen estado, luces, neumáticos y otras condiciones técnicas.

Las acciones estarán orientadas también a combatir la informalidad en el transporte de pasajeros a fin de coadyuvar, indicó Sutran.

De esta manera se busca generar conciencia entre los conductores, transportistas y usuarios del servicio, consiguiendo un impacto positivo en la seguridad vial a nivel nacional, incidiendo en el control y detección de las conductas que ponen en riesgo la vida, salud, seguridad e integridad de las personas, para las acciones preventivas que reduzcan la ocurrencia de accidentes de tránsito.

VIAJE SEGURO

Sutran recomienda a los usuarios recurrir a terminales terrestres autorizados y contar con el aplicativo para teléfonos móviles Viaje Seguro, mediante el cual podrán revisar los datos del conductor y el vehículo, así como las autorizaciones y certificados con las que cuenta el vehículo.

Asimismo, recordó la obligatoriedad del uso de doble mascarilla, tanto en los terminales como durante todo el viaje y la presentación del carné de vacunación con las dos dosis contra la covid-19 para mayores de 18 años.

Finalmente, aconsejó respetar el distanciamiento social mediante el uso adecuado de las cortinas divisorias de polietileno instaladas en las unidades de transporte y el uso del cinturón de seguridad.

Los usuarios que pueden reportar denuncias o incidencias durante sus viajes de forma gratuita durante las 24 horas del día, a través de los siguientes canales de atención:

  • Línea gratuita Aló Sutran: 0800-12345
  • Aplicativo Viaje Seguro: herramienta digital gratuita que permite al pasajero alertar desde cualquier punto del país la ocurrencia de robos o accidentes para la intervención inmediata de las autoridades.

Read Previous

Arequipa cuenta con nuevo Plan Estratégico Regional de Turismo al 2026

Read Next

Indecopi presenta guía “Ruta Segura Río Amazonas” y marca “Loreto Río Amazonas en ti”