Migraciones suspende el sellado de pasaportes en aeropuerto Jorge Chávez

A fin de minimizar el riesgo de contagio del Covid-19 en la entrada y salida del país, la Superintendencia Nacional de Migraciones suspendió el sellado del pasaporte como parte del control migratorio para abordar un vuelo comercial o humanitario en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Esta disposición fue publicada en la Resolución de Superintendencia N° 00202-2020-MIGRACIONES, que ordena el reinicio de las actividades en el Puesto de Control Migratorio del principal terminal aéreo del Perú.

“Ahora se utiliza la Tarjeta Andina de Migración TAM-Virtual como mecanismo para acreditar el ingreso y salida del territorio nacional. Asimismo, los viajeros pueden consultar sobre su registro en nuestra página web www.migraciones.gob.pe, en caso lo consideren necesario”, informó Migraciones.

Dijo que con la suspensión del uso de los sellos, ya no se le entrega de forma física la TAM Virtual al viajero, puesto que ahora todos sus datos se encuentran virtualizados en el Registro de Información Migratoria (RIM).

Asimismo, pueden realizar el control migratorio con mínimo contacto para mitigar el riesgo de contagio de la pandemia. Este innovador procedimiento permite a los pasajeros nacionales y extranjeros realizar un pre-registro mediante un aplicativo móvil que captura toda su información personal, como si fuera un trámite presencial, sin serlo.

Los pasajeros deben instalar el aplicativo “Pre Registro” en su teléfono celular o dispositivo móvil conectados a internet. El trámite se debe hacer dentro de las 48 horas antes del viaje internacional.

El proceso permite que el aplicativo capture la información del pasajero, mediante el escaneo de la zona de lectura de datos del pasaporte con la cámara del celular.

Posteriormente, el usuario deberá escanear el código QR de la tarjeta de embarque para obtener información del viaje y capturar la data relacionada a su salud.

Dichas acciones coadyuvarán a optimizar y agilizar el control migratorio en el principal terminal aéreo del Perú, y evitará la aglomeración en los recintos migratorios de llegadas y salidas internacionales, resguardando la salud e integridad de los pasajeros como de los servidores migratorios.


Read Previous

Turistas volverán a sobrevolar las Líneas de Nasca desde el 10 de noviembre

Read Next

Apavit señala que la reactivación de los vuelos internacionales “está bien lenta”