Alejandro Varela Arellano, director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (Fonatur), señaló que el Tren Maya es el único proyecto en la historia que estará acompañado por tres agencias de las Naciones Unidas: ONU-Hábitat, Unesco y Unops.
Al término del panel “Nuevas tendencias turísticas, ¿qué sigue para los negocios?”, y ante el temor manifiesto de tour operadores por las malas noticias que se generan al exterior, como la violencia sin precedente en el caso de Culiacán, donde el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue aprehendido y luego liberado, el funcionario aseguró que tendrán una nueva opción, con un “modelo logístico integral de la Península”.
“Si bien los trenes con el ticket de pasaje son deficitarios, el desarrollo es por medio de las estaciones y del intercambio, pero el modelo turístico es lo más competitivo que puede haber, desde el costo del tren a Machu Picchu, de los más altos del mundo, hasta la maravillosa movilidad que tienes en Italia. No creo que haya afectación para los turoperadores, por el contrario.”
Varela Arellano destacó la posibilidad de integrar la maravillosa oferta cultural, social y de sol y playa a lo largo de dos semanas con estadías en Palenque, Chichén Itzá, Tulum, Cancún y Playa del Carmen, “no creo que los afecte –reiteró–, será un producto disponible, desde el mochilero hasta el vagón suntuario, probablemente no como el Expreso de Oriente, seguramente habrá operadores interesados en el producto”.
El director jurídico del Fonatur señaló que el tema mediático es muy complicado en el mundo sobreinformado que tenemos, debido a las redes sociales, y el gobierno no puede tener control de cada stream (retransmisión en directo o retransmisión) de noticias porque “es una locura”.
En ese sentido, dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de crear políticas públicas de gran visión para transmitirlas e hizo una pausa para hablar de un tema “muy relevante, para hablar bien de México y de los proyectos del organismo, que superan cualquier balacera, choque o arribo de sargazo”.
“El Tren Maya es el único proyecto en la historia de México, y que yo sepa de infraestructura en América, acompañado de tres agencias de Naciones Unidas: para el diseño de los polos de desarrollo, nuestra línea base la hace ONU-Hábitat. No hay nadie que tenga más información de modelos de ciudades sustentables, porque es Naciones Unidas y tiene toda la información de todo lo que se debe hacer en la planeación urbana para tener un entorno de sustentabilidad social.”
Otra entidad es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco), que ante la preocupación que hay, garantizará el respeto al patrimonio cultural mixto y al histórico en la zona de influencia del ferrocarril, como la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, la de Calakmul y Chichén Itzá, entre otros.