En el mercado ruso se mantiene el interés en los productos peruanos a pesar de la pandemia del Covid-19, afirmó el especialista en turismo de PromPerú Rusia, Vladímir Kucheriávij, al destacar que “la gastronomía peruana es muy famosa y tiene mucho prestigio”. Recordó que tres restaurantes de los diez mejores del mundo están en Lima.
“El negocio no se paró, todavía hay demanda, hay interés sobre los productos sanos, sobre los ‘superfoods’, por eso podemos decir que seguimos avanzando, seguimos desarrollando y cada año hay más y más interés hacia una diversidad gastronómica, ya estamos hartos de comer sushi y pizza, queremos probar otras cosas, por eso la gastronomía peruana puede ser una solución”, dijo Kucheriávij al portal Sputnik, en el marco de la 28 edición de la feria agroalimentaria Prodexpo que se celebra en Moscú.
La feria agroalimentaria internacional Prodexpo, que habitualmente se realizaba en la capital de Rusia en febrero, este año se desarrolla del 12 al 16 de abril, ya que fue aplazada debido a las restricciones impuestas por la propagación del coronavirus.
Vladímir Kucheriávij indicó que Perú tiene la intención de promover en el mercado ruso café de alta calidad. “En el futuro próximo tenemos una estrategia de desarrollar las ventas de café peruano que es importante y tengo que mencionar que en Perú hay diez regiones productoras de café, y los cafés tipo ‘specialty’ (café gourmet) son muy especiales, tienen un sabor muy rico y queremos promover este tipo de café”, afirmó.
Agregó que nuestro país también está interesado en la promoción de otros productos nacionales. “También queremos promover el pisco peruano que es una bebida alcohólica bastante fuerte, tiene 40 grados, se hace de uvas y es un orgullo nacional peruano; el chocolate peruano, los granos: quinoa, chía, estamos trabajando en eso, y por supuesto queremos seguir promoviendo las frutas: mango, aguacates y granadas de Perú”, precisó.
Según el Servicio Federal de Aduanas ruso, el giro comercial entre Rusia y Perú se redujo un 25,3 por ciento entre enero y diciembre de 2020 con respecto al año anterior, hasta 409,7 millones de dólares. En particular, las exportaciones de Rusia a Perú disminuyeron un 23,9%, hasta 201,3 millones de dólares, mientras las importaciones rusas desde el país andino se redujeron un 26,6%, hasta 208,3 millones de dólares.
(Fuente: Sputnik)