MEF: sectores no primarios se favorecerán por recuperación del turismo y menor inflación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una recuperación de los sectores no primarios basado en la resiliencia de los segmentos asociados al consumo ante la disipación de los conflictos sociales, recuperación del turismo y una menor inflación.

Los sectores no primarios crecerían 0.8% en este 2023 y 2.7% durante el próximo año, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027.

Refiere que en la primera mitad de 2023, tanto los sectores asociados al consumo como los asociados a la inversión se vieron afectados por la ocurrencia de la conflictividad social que paralizaron las actividades económicas sobre todo en la zona sur del país, las condiciones financieras menos favorables, y el debilitamiento de la inversión privada ante la finalización de la construcción de Quellaveco.

Sin embargo, considera que a partir del segundo semestre, los sectores asociados al consumo e inversión mejorarán de forma progresiva.

En efecto, la mejora de los rubros vinculados con el consumo estará sostenida por la recuperación de la demanda interna, en línea con el mayor empleo y la actividad turística. En particular, en julio de 2023, arribaron 263,000 turistas extranjeros a Perú, lo que representa un incremento de 11.6% respecto a julio de 2022 y 83.9% en comparación a enero de 2023 (mes de mayor conflictividad social).

MÁS TURISTAS

En esa misma línea, señala que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) prevé el arribo de 3.2 millones de turistas internacionales en 2024 (45.5% mayor respecto a lo esperado para 2023 y por encima de lo registrado en años previos).

Además, indica que el flujo de viajes del turismo interno seguirá siendo dinámico, y alcanzaría un aproximado de 41.6 millones de viajes en 2024 (2023: 34.2 millones; 2022: 27.1 millones; 2021: 16.5 millones), en un contexto donde se están implementando programas que permiten el crecimiento del sector.

Por su parte, a partir del segundo semestre del año, los rubros vinculados con la inversión estarían favorecidos por la recuperación de las inversiones y medidas del plan Con Punche Perú, las cuales impulsarán una mayor demanda de productos asociados a la inversión como cemento, minerales no metálicos, productos metálicos y otros relacionados con la construcción.

Cabe mencionar que, dentro de las medidas establecidas por el Gobierno para reactivar a las mypes, se encuentra el programa Impulso Myperú, el cual está dirigido a facilitar el acceso al financiamiento de las mypes de todos los sectores económicos.


Read Previous

Cartera de obras por impuestos del MTC incluye accesos a nuevos aeropuertos de Lima y Cusco

Read Next

Cusco celebra el “Mes del Turismo 2023” promoviendo la calidad de los servicios y las inversiones verdes