Medios de EEUU y Alemania destacan reapertura de Kuélap al turismo

La reapertura al turismo de la fortaleza de Kuélap, una impresionante construcción ancestral de la cultura Chachapoya ubicada en la región Amazonas, en los Andes nororientales del Perú, ha sido destaca por prestigiosas publicaciones internacionales especializadas en temas de turismo como Condé Nast Traveler, de Estados Unidos, y Süddeutsche Zeitung y GMX, de Alemania.

“Después de que los daños causados por las fuertes lluvias provocaran su cierre a los viajeros en abril de 2022, la Llaqta de Kuélap, en el norte de Perú, uno de los monumentos antiguos más grandes de América, han reabierto a los visitantes, con limitaciones establecidas”, se lee en el artículo de Condé Nast Traveler titulado: “Estas antiguas ruinas en Perú han reabierto después de más de un año de cierre”, escrito por Raquel Chang y publicado el 4 de setiembre último.

Ubicado en las montañas de los Andes en la región de Amazonas del Perú, Kuélap ha ganado en la última década popularidad entre los visitantes internacionales, especialmente como una alternativa al turístico Machu Picchu, y es especialmente impresionante por sus dimensiones monumentales y mayor antigüedad que la ciudadela cusqueña edificada por los incas.

“Se cree que desde aproximadamente el 900 al 1400 d.C., casi 300 mil habitantes, incluidos guerreros, chamanes, agricultores y comerciantes, vivieron dentro de la ciudadela fortificada, que cubría aproximadamente 37 acres y se encuentra a casi 9.842 pies sobre el nivel del mar. (Machu Picchu tiene una elevación de aproximadamente 7,972 pies). El sitio, que alguna vez fue el próspero centro político de la civilización Chachapoya, cayó durante la conquista española del siglo XVI, dejando atrás restos de estructuras civiles, religiosas y militares, así como de 420 casas circulares de piedra con murales, tallas y frisos geométricos, que fueron descubiertas en 1842”, señala Condé Nast Traveler.

Las publicaciones alemanas Süddeutsche Zeitung y GMX destacan, por su parte, que “la fortaleza Kuélap de la cultura Chachapoyas, ubicada en el corazón de la región amazónica de Perú, reabrió al turismo después de que las fuertes lluvias provocaran el colapso de un muro en abril de 2022”.

En los artículos titulados “Reabre fortaleza de Kuélap en Perú” y “Fortaleza de Kuélap en Perú reabre tras restauración”, publicados el 22 de agosto último, ambas publicaciones afirman que ahora es posible visitar gratis, hasta el 31 de diciembre de 2023, el complejo arqueológico que destaca por sus enormes murallas y su antigüedad mayor a la de Machu Picchu, el atractivo turístico peruano más conocido en el mundo.

Destacan que los visitantes pueden tomar el teleférico hasta la fortaleza en 20 minutos o utilizar la ruta de excursionismo de aproximadamente nueve kilómetros. “De regreso podrás visitar el casco antiguo de la ciudad de Chachapoyas y las hermosas e impactantes cataratas de Gocta, entre otros formidables destinos turísticos”, finalizan ambas publicaciones alemanas.


Read Previous

Trujillo, Arequipa, Cusco, Ucayali y Lima serán sedes de APEC 2024

Read Next

Teleférico de Choquequirao generaría la llegada de más de 1,24 millones de turistas al año