Tras la reanudación de las actividades económicas en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) elaboró una serie de protocolos sanitarios y medidas para reducir las posibilidades de contagio del Covid-19 mientras nos movilizamos de un lugar a otro.
“Tomando en cuenta las diversas formas de traslado motorizado y no motorizado, es importante reforzar la seguridad vial a nivel nacional para hacerlo de una forma segura”, indicó.
En ese sentido, el MTC brinda las siguientes recomendaciones:
SI ERES CONDUCTOR:
- Respeta los límites de velocidad y conduce a velocidades prudentes. Recuerda por ejemplo que en zonas de hospital el límite es de 30km/h, en calles y jirones 40 km/h y en avenidas 60 km/h.
- Utiliza siempre el cinturón de seguridad si vas en auto y el casco si te movilizas en moto, incluso en recorridos cortos.
- Evita distracciones, como el uso del celular. Mirar un mensaje puede distraerte 5 segundos, tiempo suficiente para causar un accidente.
- Dale tiempo y espacio a los peatones para que crucen la calle sin apuro y cambia de carril para adelantar a ciclistas utilizando las luces direccionales.
- Si llevas pasajeros en tu vehículo debes contar con una cabina o cortina protectora y todos tienen que utilizar mascarillas durante el trayecto.
- Si conduces vehículos de transporte urbano, asegúrate que tus pasajeros utilicen solo los asientos autorizados. No está permitido trasladarse a pie.
- Recuerda encender tus luces cuando la luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad lo requieran.
SI VIAJAS EN TRANSPORTE URBANO:
- Lávate las manos con jabón por un periodo mínimo de 20 segundos antes de salir y al llegar a tu destino.
- Utiliza mascarilla y protector facial durante todo el trayecto.
- Procura en mantener la distancia de un metro, como mínimo, con otros pasajeros.
- Reduce el contacto de manos con otros usuarios o el conductor para pagar el servicio.
- Al toser o estornudar cúbrete con el antebrazo y utiliza papel para limpiarte. Evita conversar o hablar por celular en el vehículo, así como tocarte los ojos, nariz o boca.
SI VIAJAS EN BICICLETA:
- Utiliza casco. Te protegerá en caso sufras una caída.
- Coloca alumbrado, así como láminas reflectantes en la parte delantera y posterior de tu bicicleta para advertir tu presencia a los vehículos y peatones.
- Realiza una inspección a los frenos, llantas y equipamiento de tu bicicleta antes de salir.
- Utiliza las ciclovías, en caso no hubiera, transita por el carril derecho de la calzada, evita el uso de la vereda.
“Recuerda que tener menos siniestros viales ayuda a que los sistemas de respuesta de emergencia puedan centrarse en atender a las personas con Covid-19. Tu salud es primero”, subrayó el MTC.