El Grupo Internacional de Aerolíneas (IAG), matriz de Iberia y British Airways, cerró la compra de Air Europa al grupo Globalia a un precio reducido de 500 millones de euros a pagar en seis años, un importe menor en 50% respecto a los 1,000 millones de euros acordados en noviembre de 2019, previo al inicio de la pandemia del Covid-19.
IAG estima que la operación de compra se concrete para la segunda mitad del año; asimismo, no tendrá que pagar los 500 millones de euros hasta mediados de 2027, en un aplazamiento necesario por la crisis del nuevo coronavirus.
Asimismo, el conglomerado de aerolíneas evita tener que ayudar a Air Europa a pagar un préstamo entregado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España por 475 millones de euros, entregado a la aerolínea para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia.
Los nuevos términos del acuerdo derivan de la situación provocada por la pandemia y su impacto en la industria de la aviación, que ha sido notable sobre las cuentas de Air Europa. En concreto, la aerolínea de Globalia fue rescatada el pasado octubre por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) por 475 millones de euros.
Con esta adquisición, que se espera esté cerrada en la segunda mitad del año y deberá recibir además el visto bueno de la Comisión Europea, IAG proyecta que se generen “sinergias significativas de costes e ingresos, similares a las originalmente previstas y que ahora se esperan alcanzar en 2026” y que tenga un impacto positivo en los resultados del primer año completo después del cierre de la operación.
Igualmente, prevé que la compra “aporte un valor considerable al grupo a través de la generación de sinergias antes del pago de la cuantía acordada en el sexto aniversario tras el cierre de la operación y genere para entonces retornos sobre el capital invertido en línea con los alcanzados históricamente por IAG”.
El consorcio reiteró que esta compra es considerada como “estratégicamente importante” para el futuro de IAG e Iberia. En ese sentido, destacó como beneficios la mejora del posicionamiento del ‘hub’ de IAG en Madrid, transformándolo en un verdadero rival frente a Ámsterdam (Holanda), Frankfurt (Alemania) y París Charles de Gaulle (Francia); la posibilidad de nuevas oportunidades de crecimiento de la red; e importantes beneficios para el cliente al ofrecer más opciones de destinos y flexibilidad de horarios, además de acceso a un programa de fidelización más amplio.
Con la operación, en España, Iberia tomará el control total del gran ‘hub’ del aeropuerto de Madrid-Barajas, y en Latinoamérica, reforzará su liderazgo en las conexiones con Europa, gracias a la compañía aérea del grupo Globalia que había emprendido allí un ambicioso plan de expansión.
Además, Air Europa mantendrá su marca y se convierte en la sexta aerolínea del grupo, integrado además por British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level.
(Fuente: Europa Press / Foto: ElDíaSegovia.es)