Más de 4 mil galones de petróleo son extraídos de zonas afectadas en Ancón

Más de 4 mil galones de petróleo han sido extraídos hasta la fecha del mar de la bahía de Ancón (Lima), afectado por la emergencia ambiental que ocasionó el derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, situación que ha comprometido actualmente a la Zona Reservada Ancón (ZRA) y dos sectores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG).

Así lo informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), al señalar que las acciones de limpieza de las zonas afectadas se vienen realizando de manera diaria desde que se dio la alerta en la Zona Reservada Ancón.

Las labores son desarrolladas en la playa las Pocitas por aproximadamente 15 especialistas y guardaparques del Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), mediante el uso de dos equipos tipo skimmers de la RNSIIPG.

“El skimmer es un aparato utilizado para la recuperación o extracción de petróleo que ha sido derramado en la superficie del agua. Este equipo de succión está adaptado para lograr la separación del aceite (petróleo) y el agua debido al peso específico distinto de ambas soluciones”, explicó el Sernanp.

VOLUNTARIOS EN ANCÓN

A estas acciones, se sumó un grupo de jóvenes voluntarios de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), quienes durante los próximos siete días apoyarán en las labores que viene desarrollando el personal del Sernanp para atender esta emergencia ambiental en la Bahía de Ancón.

Este grupo está conformado por 12 estudiantes y un docente de la facultad de Ingeniería Ambiental, quienes en base a sus conocimientos apoyarán en las acciones de monitoreo de los espacios afectados, el rescate y recuperación de especies de fauna silvestre, entre otros, en la Zona Reservada Ancón.

Para garantizar la salud de los jóvenes voluntarios, el Sernanp hizo entrega a cada uno de ellos del equipo de seguridad necesario para el desarrollo de estas actividades.

Similar participación tuvo un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Científica del Sur y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, quienes hasta la víspera apoyaron en las acciones de atención de la emergencia en la zona.


Read Previous

Machu Picchu: medios internacionales destacan hallazgo de acueductos en Chachabamba

Read Next

Reino Unido no pedirá prueba Covid-19 a viajeros vacunados desde el 11 de febrero