Marcahuamachuco: hallazgos revelan sofisticación de piezas de cultura Huamachuco

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, viene ejecutando un proyecto de inversión pública con fines de investigación y conservación arqueológica en el Edificio A, del sector Cerro de las Monjas en la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región de La Libertad.

Las excavaciones arqueológicas en el Edificio A demuestran que estuvo habitada durante el 750 d. C y sus diferentes recintos fueron espacios multifuncionales. En estos, se realizaron actividades de naturaleza doméstica y manufactura de textiles, cerámica y roca. Hasta el momento se han podido registrar herramientas y artefactos para este tipo de labores.

En tal sentido, debido a las condiciones climatológicas, no se ha podido encontrar piezas textiles completas; no obstante, se ha identificado piruros y torteros, artefactos que eran indispensables en las actividades de hilado. Asimismo, según las fuentes históricas y la bibliografía especializada, se estima que los huamachucos alcanzaron una gran sofisticación en la manufactura de textiles.

De otro lado, se ha obtenido un valioso registro de escultura líticas, en donde se aprecia la destreza del labrado en roca, resaltando la iconografía naturalista, de lo que se infiere que sus deidades estaban estrechamente relacionadas a la naturaleza y su entorno geográfico.

Resalta la identificación del animal lunar, deidad del mundo andino asociada a la noche y rituales del agua, el mismo que ha sido identificado en las culturas Moche, Recuay y Chimú, lo que habla de un fluido intercambio cultural entre la costa y sierra de esta parte del Perú, en un amplio lapso de tiempo.

Cabe indicar que parte de la cerámica encontrada tiene influencia del estilo Cajamarca, acentuando aún más la hipótesis de que Marcahuamachuco fue un centro de intercambio cultural dinámico de las culturas del antiguo Perú.



Read Previous

Mark Zuckerberg pidió disculpas por caída mundial de Facebook, Instagram y WhatsApp

Read Next

“Super Foods Perú” destacan en importante feria de alimentos de Rusia