Manuel Masías: Déficit de estacionamientos e inseguridad ciudadana perjudican la imagen de Miraflores

El candidato a la alcaldía de Miraflores, Manuel Masías, de la agrupación Alianza para El Progreso (APP), reveló que en su jurisdicción hay un déficit de 26 mil estacionamientos para vehículos de transporte particular.

Sostuvo que esta anomalía se debe a las zonas rígidas existentes en el distrito y que hasta el momento no se han “buscado alternativas” para solucionar el problema vehicular que acarrea el distrito.

El candidato se refirió que “hay una mala gestión en lo referente al tránsito de transporte público y las pistas en el distrito han colapsado, de igual manera sucede con las ciclovías de la jurisdicción que están en mal estado y que se deben mejorar de inmediato”.

En la entrevista concedida a la multiplataforma de Exitosa Noticias, Manuel Masías afirmó que el trabajo en Miraflores es especializado y que al municipio no se llega a experimentar.

Al respecto, indicó que hay alcaldes como el actual burgomaestre miraflorino, que ha ingresado al municipio y a “maquillado realidades, pero no vienen gestionando en el tema de fondo” a fin de resolver los problemas que afronta el distrito.

«Nosotros tenemos una población de adultos mayores que tenemos que atender en materia de salud. Tenemos programas de Telefarmacia, Telemedicina y el médico en la casa», reveló.

Al referirse al tema de la seguridad, señalo que se debe trabajar con las juntas de participación ciudadana con el objetivo de reducir a su más mínima expresión la delincuencia en Miraflores.

“Tenemos que regresar al eje central que es el sereno”. Darle la importancia como lo hicimos en mi anterior gestión con la “escuela de serenos”, así como los convenios con la Policía Nacional, la adquisición de comisarias como; San Antonio y de Petit Thouars en el cual lo equipamos. Trajimos la Policía de Turismo. Todo eso, se ha perdido”, expresó el candidato a la alcaldía de Miraflores.

Finalmente, los bomberos han solicitado un cuartel resistente a un terremoto de grado 9 y que haya servicios primarios de salud en emergencia, todo eso vamos a gestionar por el bien del vecino miraflorino. “Eso se perdió, pero lo vamos a recuperar”, finalizó.


Read Previous

Lima se convierte en la primera capital de Latinoamérica donde opera el nuevo servicio premium de PedidosYa Plus

Read Next

Machu Picchu: sector Cultura autoriza venta física de hasta 1,000 boletos diarios