Machu Picchu vuelve a recibir turistas tras levantamiento de paro y reanudación de trenes

La ciudadela inca de Machu Picchu volvió a recibir a cientos de visitantes desde el sábado último, luego de que los pobladores de la zona suspendieran la huelga indefinida que mantenían desde hace más de una semana en protesta por el alza de las tarifas de tren para los turistas nacionales. Los manifestantes desbloquearan la vía férrea, permitiendo la reanudación de los servicios de PeruRail e IncaRail.

Al respecto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) dijo que la reapertura del santuario al público se debe al restablecimiento del orden social en el distrito de Machu Picchu. Recordó a los visitantes que, para poder ingresar a la ciudadela, deben portar sus boletos previamente reservados.

“Las personas que cuenten con boletos de ingreso no utilizados debido al paro en el distrito, entre el 12 y 18 de diciembre, podrán hacer uso de los mismos; para lo cual deberán apersonarse al Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo y habilitar sus boletos”, informó la entidad cultural.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) saludó la decisión tomada por las autoridades municipales, dirigentes sociales y ciudadanía de Machu Picchu Pueblo de levantar temporalmente el paro que venían realizando, lo que permitirá dar continuidad al servicio ferroviario de pasajeros hacia dicho distrito y sus destinos turísticos.

Como se recuerda, el jueves pasado se desarrolló en Machu Picchu Pueblo la tercera sesión de la mesa técnica de trabajo en torno a esta problemática, donde se expusieron las opiniones, reclamos y propuestas de los ciudadanos, así como las alternativas de solución presentadas por PeruRail e IncaRail. Como mediadores participaron el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, y la viceministra de Turismo, Lyda García.

Tras varias horas de reunión no se logró el consenso respecto a las tarifas planteadas por ambas empresas ferroviarias; no obstante, los manifestaron decidieron suspender su medida de fuerza hasta el 12 de enero de 2021.

“El MTC reafirma su compromiso de diálogo y trabajo conjunto con autoridades municipales, dirigentes sociales y gerentes generales de las empresas Inca Rail y PeruRail para lograr el consenso y encontrar soluciones a fin de mejorar el transporte ferroviario de pasajeros”, indicó el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray.



TRENES VUELVEN A OPERAR

Tras conocerse la suspensión del paro en Machu Picchu Pueblo, el concesionario Ferrocarril Transandino (Fetransa) notificó a las empresas operadoras de tren la autorización para la circulación de sus servicios en la vía férrea entre Ollantaytambo y Machu Picchu a partir de las 12:00 horas del viernes 18 de diciembre.

PeruRail restableció sus operaciones ese mismo día en la ruta desde y hacia Machu Picchu. Todos los servicios de tren volvieron a sus horarios habituales el sábado pasado, según lo publicado para el mes de diciembre.

La empresa dijo que brindará todas las facilidades a los pasajeros que decidan reprogramar su viaje para los siguientes días, pudiéndose realizar las reprogramaciones en sus puntos de venta de Cusco y Lima sin costo adicional y de acuerdo a la disponibilidad de espacios.

“Lamentamos todos los inconvenientes que las manifestaciones han causado en el viaje de nuestros pasajeros y mantenemos nuestro compromiso por ofrecer el mejor servicio posible, en la medida que las circunstancias lo permitan. Para mayor información y asistencia, contáctenos a través de nuestro Call Center al número: 01 6254848”, indicó.

Por su parte, Inca Rail restableció el sábado sus trenes turísticos en los horarios habituales y lamentó el malestar ocasionado por la suspensión de sus servicios. “Medida que obedecía a nuestra intención de proteger la seguridad de nuestros pasajeros y de nuestros colaboradores”, indicó la empresa.



“Como siempre, el equipo de Inca Rail se encuentra a disposición para realizar todas las modificaciones y reubicaciones que se requieran sin costo alguno. De igual forma, están habilitados los reembolsos 100%, en caso se soliciten. Para mayor información y asistencia contactarse a través de nuestra central al número +51 084 581860 y en nuestras oficinas”, puntualizó.


Read Previous

Perú suspende vuelos desde Reino Unido y evalúa otros países de Europa por nueva cepa del Covid-19

Read Next

En junio de 2021 iniciará la construcción de carretera alterna hacia Machu Picchu