Machu Picchu: vacunan a trabajadores de turismo y porteadores del Camino Inca

Con el fin de acelerar la reactivación turística y económica en la región Cusco, se desarrolló este último fin de semana una campaña de vacunación para las personas mayores de 18 años del distrito de Machu Picchu y zonas aledañas, con énfasis en los trabajadores de empresas de turismo y porteadores del Camino Inca.

El proceso de inmunización comenzó en el poblado de Piscacucho, kilómetro 82 de la línea férrea, a personas dedicadas a cargar todo lo necesario para la alimentación y descanso de turistas que van a pie a una de las siete maravillas del mundo.

En tanto, en Machu Picchu Pueblo se vacunó a mayores de 18 años, como guías de turismo, responsables de agencias de viajes, restaurantes, hospedajes, negocios de turismo rural y personal vinculado al turismo.

Autoridades de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y la Municipalidad de Machu Picchu informaron que el objetivo de priorizar la vacunación contra el Covid-19 en este distrito es acelerar la reactivación turística y económica, en una jurisdicción que cada vez recibe más turistas.

Asimismo, llamaron a recibir la segunda dosis para estar completamente inmunizados y así garantizar la seguridad de todos los visitantes a Machu Picchu.

“Hay un desafío. El turismo es sensible, vienen 2.500, 3.000, 4.000 personas de turismo al Cusco. Ya no podemos cerrar porque es una actividad que debe continuar avanzando; por tanto, debemos garantizar que se sostengan porque genera empleo y reactiva la economía. Ese es el mensaje”, dijo el gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman.

Además, confirmó que la vacunación a las personas mayores de 18 años posibilitará también cubrir a una población de riesgo porque está en contacto directo con los visitantes nacionales y extranjeros.

Por último, el Gobierno Regional de Cusco confió en salir de la crisis económica y reactivar el sector turismo que beneficiaría de manera a más de 120,000 personas de esa región que trabajaban en actividades vinculadas a este rubro. Solo en Machu Picchu hay más de 2,500 habitantes que se quedaron sin empleo por la pandemia.



Read Previous

“Cyber PeruRail” ofrece tarifas con hasta 50% de descuento para viajar a Machu Picchu

Read Next

“Detective de precios” de Kayak identifica ahora las mejores tarifas de hoteles