La declaratoria del estado de emergencia en el distrito de Machu Picchu, Cusco, permitirá invertir en infraestructura y obras de descolmatación y limpieza de los ríos Aguas Calientes, Vilcanota y sobre todo el río Alcamayo, que en enero de este año se desbordó por las intensas lluvias, originando un huaico con un saldo de una persona muerta y decenas de casas y negocios afectados.
Sin embargo, esta declaratoria de estado de emergencia por 60 días no implica el cierre del complejo arqueológico de Machu Picchu, cuyos servicios turísticos seguirán operativos, aclaró el alcalde distrital Darwin Baca. Es más, las autoridades evalúan incrementar el actual aforo de visitantes.
“Machu Picchu continúa con sus actividades de manera normal, los restaurantes, hoteles, trenes y demás continúan con sus labores, nuestra llaqta no ha cerrado ni cerrará sus puertas, esta resolución (Decreto Supremo 020-2022-PCM que declara el estado de emergencia) solo sirve para que, como autoridades mejoremos las condiciones de atención y seguridad de nuestros visitantes”, señaló el burgomaestre.
Baca también dijo esperar que, con esta medida, el Gobierno pueda destinar el presupuesto necesario para las obras de defensa fluvial de los ríos Alccamayo, Aguas Calientes y Vilcanota, obra clave para la protección y salvaguarda de todos los pueblos de Machu Picchu.
“La declaratoria de emergencia es una gran oportunidad para todo Machu Picchu y da la posibilidad de tener ya financiamiento para las obras de prevención y desalojo, lo he coordinado con el Ministerio de Turismo y esta resolución ayuda a tener el presupuesto necesario”, refirió.
El alcalde de Machu Picchu precisó que la declaratoria de estado de emergencia será por 60 días para poder hacer las coordinaciones en los tres niveles de gobierno. Aclaró que la medida no limita el acceso de los turistas a la ciudadela inca.
“Machu Picchu va a seguir con las puertas abiertas como corresponde. Sus autoridades junto a los congresistas con fecha 24 tenemos una reunión en el Cusco para poder ver el incremento del aforo. Para lo cual los congresistas están convocando al Ministerio de Cultura, al de Economía y otros sectores para ver el incremento del aforo”, acotó.