Machu Picchu: presentan demanda ante Tribunal Constitucional para terminar con monopolio de Consettur

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, presentó ante el Tribunal Constitucional una demanda competencial contra la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y contra el Gobierno Regional de Cusco, con la finalidad de que se le reconozca su competencia respecto de la ruta Aguas Calientes – Puente Ruinas – Ciudadela Inca de Machu Picchu”, por encontrarse esta vía dentro de su jurisdicción.

De esta manera, la comuna provincial busca que se deje sin efecto la concesión suscrita en el año 1995 por la Municipalidad de Machu Picchu con Consettur, el único operador de buses turísticos en la vía Hiram Bingham que conduce a la ciudadela inca. Ello le permitiría viabilizar la nueva licitación de la ruta que ya viene preparando.

Según informó el Diario del Cusco, el municipio de Urubamba también solicita que se reconozca y garantice su potestad de normar, fiscalizar, supervisar, entre otras facultades concernientes a dicha ruta, para lo cual se dejaría sin efecto la Resolución Directoral Nº 756-2021-GR-CUSCO-DRTCC y demás autorizaciones emitidas por el Gobierno Regional de Cusco a favor de Consettur.

De acuerdo con el informe periodístico, la presentación de la demanda ha sido autorizada por unanimidad por el Concejo Municipal mediante Acuerdo de Concejo Municipal Nº 085-2023-MPU/A, adoptado en sesión de fecha 18 de septiembre de 2023.

No obstante, la demanda presentada ha sido declarada inadmisible por el Tribunal Constitucional que ha observado que la autorización otorgada mediante Acuerdo de Concejo Municipal Nº 085-2023-MPU/A debe ser aclarada, estando pendiente su subsanación para que la demanda pueda ser admitida.

La demanda siembra más dudas respeto de qué organismo del Estado tiene competencia sobre la ruta. Como se sabe, el servicio de transporte en la vía Hiram Bingham siempre ha existido controversia sobre la entidad competente para su regulación.

El Diario del Cusco recuerda que, en el año 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitió el Informe Nº 0431-2022-MTC/18.01, a petición del despacho del congresista Luis Angel Aragón, en el cual concluyen que la trayectoria o ruta Puente Ruinas Machu Picchu – Machu Picchu, está clasificada como ruta departamental o regional, identificada con el Código Nº CU-108, y se encuentra bajo la competencia del Gobierno Regional de Cusco.

“Es imprescindible que el Tribunal Constitucional emita un fallo definitivo señalando la entidad que tendría competencia para decidir el futuro del transporte en la vía Hiram Bingham, recordando que ella conduce a la máxima maravilla de nuestro país”, concluye el medio de prensa.



Read Previous

Conexión TS celebró 5° aniversario con agencias de viajes y proveedores aliados [FOTOS]

Read Next

Migraciones inicia emisión de pasaporte con vigencia de 10 años para mayores de edad