(Foto: Lima Gris)
Ante la imposición del Ministerio de Cultura (Mincul) de implementar la venta virtual de entradas a Machu Picchu, a través de la plataforma de Joinnus, las asociaciones civiles de Machu Picchu Pueblo interpusieron ante el Poder Judicial de Cusco una acción de amparo, para que se deje sin efecto la adjudicación del servicio a la referida empresa.
También presentaron una medida cautelar para que se suspendan todos los efectos de la orden de servicio adjudicada a Joinnus, que pretende ofrecer la venta de los boletos electrónicos para la ciudadela de Machu Picchu y el Camino Inca.
A raíz de este escándalo, la directora de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, presentó su renuncia irrevocable al cargo y cuestionó frontalmente a la ministra Leslie Urteaga y su conducción del Mincul. “En este contrato con Joinnus no ha sido partícipe la Dirección de Cultura de Cusco”, aseguró.
A través de un comunicado público, la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco se dirigió a Leslie Urteaga con la siguiente frase: “El centralismo, señora ministra, es nocivo”.
“El centralismo, señora ministra, es nocivo y daña gravemente las bases de sustento de la sociedad peruana, impide el desarrollo autónomo o -dentro del marco de la ley- de las regiones del país, en el caso de Cusco y particularmente en nuestro Sector Cultura, no es posible continuar conduciendo la DDC Cusco, bajo las limitaciones y prohibiciones impuestas por su despacho, hasta para poder brindar información a los medios de comunicación sobre los temas y asuntos de interés y preocupación, respecto al vasto patrimonio cultural que ostenta esta importante región del país”, se lee en la carta presentada por Maritza Candia.
*Descarga AQUÍ la carta de renuncia de la directora de Cultura de Cusco.
La renuncia se dio luego de que ayer altos funcionarios del Mincul, acompañados de especialistas en informática, ingresaron de manera inopinada al local institucional donde se encuentra el Área Funcional de Informática y Telecomunicaciones, para retirar la base de datos del servicio de venta de boletos para los sitios arqueológicos como la llaqta de Machu Picchu y el Camino Inca.
Según el portal Lima Gris, ese último atropello fue la ‘gota que derramó el vaso’ entre la titular de la DDC del Cusco y los funcionarios del Mincul.
*A continuación, las contundentes palabras de la directora de Cultura de Cusco en entrevista con Lima Gris: