Para las autoridades del distrito de Machu Picchu Pueblo, que tiene por factor de desarrollo el turismo, el retorno de los visitantes una vez superada la crisis del coronavirus será difícil, pero no imposible.
Frente a ese desafío, se vienen reuniendo representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Gobierno Regional del Cusco (GRC) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
El alcalde distrital de Machu Picchu, Darwin Baca, adelantó un plan de acción que consiste en atraer turistas nacionales y extranjeros con servicios a bajo costo en agencias de turismo, hoteles, restaurantes y servicios vinculados.
En Machu Picchu hay 247 hospedajes, 237 restaurantes, 250 módulos en el mercado artesanal y 200 comerciantes. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) los habitantes superan los más de 4,500.
“Machu Picchu depende al 100 por ciento de la actividad turística y ahora es el sector más afectado por el virus, los que venían de Asia, Norteamérica, Europa, han cancelado sus paquetes, sus viajes a Machu Picchu”, lamentó.
“Pero, tenemos conversaciones con el ministerio, el gobernador de Cusco (Jean Paul Benavente) para este plan de acción después de la emergencia en promocionar nuestro ícono, los hoteles, restaurantes, agencias, todos están comprometidos a bajar los costos en sus servicios”, enfatizó.
Los primeros en arribar serían turistas nacionales, se empezará por casa y después llegarán extranjeros, en la medida que solucionen la emergencia del Covid-19 “Estamos convencidos que turistas nacionales y extranjeros van a tener que venir por diferentes centros arqueológicos”, agregó.
MACHU PICCHU EN ALERTA
Baca León también informó que en su distrito las más de 2,470 personas que se han quedado asimilan las medidas de asimilación en saber qué es el coronavirus, cómo prevenir, que hacer en casos de un contagio.
Asimismo, realizar labores de fumigación de sus pequeñas calles y ambientes donde hubo masiva concentración de personas, las empresas turísticas se han sumado en elaborar prendas de prevención como barbijos para entregar a los más necesitados.
El mercado, único centro de abastos, también atienen bajo medidas de protección, los productos ingresan regularmente y no hay desabastecimiento, aseguró el burgomaestre en declaraciones a la agencia Andina.