![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2023/11/mincul-joinnus1-201123.jpg)
La discusión sobre la venta online del 100% de boletos de ingreso a Machu Picchu ha ido más allá de la conveniencia o no de mantener la venta presencial. En los últimos días se ha puesto en duda el proceso de contratación de la empresa Joinnus, para la comercialización de estas entradas a través de la plataforma: tuboleto.cultura.pe.
Al respecto, el Ministerio de Cultura ha descartado que se trate de una “privatización del boletaje” y sostiene que la plataforma es “segura y auditable”. Por su parte, Joinnus ha dicho que hubo una “licitación” y que ganó al ofrecer la comisión más baja, frente a otros postores. No obstante, la falta de transparencia ha hecho que desde el Congreso se evalúe citar a la ministra Leslie Urteaga y a la Contraloría para que expliquen con claridad este tema.
Turiweb accedió en exclusiva a la Orden de Servicio N° 03480-2023-S de fecha 04 de agosto de 2023 y a la Adenda N° 01 de fecha 07 de noviembre, donde se evidencia claramente que el Ministerio de Cultura y Joinnus suscribieron un contrato por “adjudicación directa”; es decir, sin licitación de por medio. La comisión de la empresa es de 3.9% por cada entrada vendida.
Como se sabe, al ingresar a la nueva “plataforma” del Ministerio de Cultura se puede observar que el dominio: tuboleto.cultura.pe redirige a un subdominio de Joinnus e incluso todo el proceso de compra de entradas está en manos de esta empresa, lo que significa que tendría el control total de las transacciones con su respectivo cobro de comisiones.
COMUNICADO DE JOINNUS
A través de un comunicado, Joinnus aseguró que “el 20 de julio de 2023, el Ministerio de Cultura inició una licitación para la contratación de una plataforma tecnológica virtual que asumiera la gestión de venta de entradas para 21 espacios culturales del Perú, con la opción de ir incluyendo nuevos escenarios. El 7 de noviembre se firmó la adenda que incluyó a Machu Picchu y Kuélap”.
“En la convocatoria participaron, al menos, tres empresas. La que ofreciese la comisión más baja se adjudicaría la gestión de venta de entradas por 1 año. Joinnus ofreció la comisión más baja del concurso para Machu Picchu: se fijó en 3.3% + IGV, por cada entrada vendida”, indicó la empresa.
Para Joinnus, se trata de una comisión en bruto a la cual se le aplicarán los impuestos correspondientes. “Y a la vez, es considerablemente más baja que el promedio cobrado a cualquier empresa del mercado por otro tipo de entradas. Esto porque estamos invirtiendo y apostando por el Perú”, precisa el comunicado.
“Joinnus no tiene garantizado ningún monto especifico por el cobro de comisiones, como afirman los medios de manera errada. Nuestro objetivo es facilitar el ingreso a Machu Picchu para que el turismo retome la senda de crecimiento. Y estamos en condiciones de ser parte importante de este esfuerzo, en coordinación con todas las agencias y actores involucrados en este fin”, agrega.
![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2023/11/mincul-joinnus2-201123.jpg)
CONTRATACIÓN DIRECTA
Turiweb consultó el tema al propio Ministerio de Cultura y recibió la siguiente respuesta oficial: “El Ministerio de Cultura y la empresa Joinnus suscribieron la Orden de Servicios N° 03480-2023-S de fecha 04/08/2023, por un valor contractual de S/ 36,000.00, por 365 días calendarios, y la Adenda N° 01 de fecha 07/11/2023, en el marco del proceso de adjudicación directa, dado que el monto de la contratación fue menor a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), encontrándose fuera del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado”.
Según los documentos, además del pago de S/ 36 mil por un año de prestación del servicio de “Implementación de plataforma tecnológica virtual para los visitantes de bienes muebles prehispánicos – plataforma ticketing”, Joinnus recibirá una comisión por la venta de boletos en dicho sistema de e-commerce.
El porcentaje que se reconocerá es el determinado en la propuesta económica del proveedor adjudicado, indica la orden de servicio. En la Adenda N° 1 se precisa que, en el caso de Cusco – Machu Picchu, se considerará una comisión de 3.9% por entrada vendida.
Se estima que unos 200 millones de soles anuales aproximadamente capta Machu Picchu por la venta de boletos a los turistas nacionales y extranjeros. Por tanto, la empresa Joinnus recibiría entre 7 millones a 10 millones de soles de comisión por el referido servicio, un pago significativo que -tal vez- sí amerite una licitación pública en aplicación de la ley de contrataciones del Estado.
Queda claro entonces la falta de transparencia que envuelve este tema que, como lo dicho al inicio de este informe, va más allá de determinar la conveniencia o no de que se mantenga la venta presencial en Machu Picchu Pueblo o integrar el 100% de las entradas a una sola plataforma de ventas online.
Tampoco queda clara la protección y utilización de los datos personales de los miles de turistas que adquieran sus entradas a través de la nueva “plataforma” del Ministerio de Cultura, que en realidad es gestionada por Joinnus, una valiosa base de datos que no ha sido valorizada en el contrato. Alrededor de un millón y medio de turistas visitan la ciudadela inca al año.
¿Resulta conveniente o no este contrato para el Estado? ¿No era mejor desarrollar una web propia para el Ministerio de Cultura? ¿Por qué no hubo licitación abierta para la contratación de este servicio? Son algunas de las preguntas que deberán absolverse en los siguientes días.
![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2023/11/mincul-joinnus3-201123.jpg)
![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2023/11/mincul-joinnus4-201123.jpg)