El integrante de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), Huber Quisocala, reveló que han solicitado a la Contraloría General de la República que se pronuncie sobre la polémica orden de servicio que autoriza a Joinnus administrar la nueva plataforma de venta de entradas para la ciudadela inca y si esta se acoge a ley.
En relación a las diferentes posiciones que maneja el Gobierno Regional de Cusco sobre el caso Joinnus, Quisocala refirió que sostuvieron una reunión donde se determinó la disconformidad con dicha contratación, pero se decidió escuchar la posición de que tiene tanto el Ministerio de Cultura, así como la empresa.
“Se acordó escuchar a las partes, pero esa reunión que no se llevó a cabo. Hay insatisfacción de la población sobre el porcentaje que va a ganar Joinnus (…) Queremos que el Ministerio de Cultura nos lo aclare, aún no lo ha hecho”, afirmó.
El integrante de la UGM también se refirió a las protestas que vienen realizando los trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco contra la decisión de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, de implementar la plataforma Joinnus para la venta virtual de entradas a Machu Picchu.
“Los trabajadores fueron a protestar a la Gercetur, pero quien debe dar respuesta es el Ministerio de Cultura, es quien debe dar la información correspondiente”, manifestó Quisocala en declaraciones difundidas por QT Televisión.
“Nadie está en contra del boleto electrónico y la modernización del mismo, pero lo que falta esclarecer es sobre la nueva plataforma. El problema lo ha generado el Ministerio de Cultura. Si bien es cierto que quiere solucionar el tema de la venta del boleto electrónico, lo ha debido socializar bien”, agregó.
SIGUEN LAS PROTESTAS
Trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC) llevaron a cabo una manifestación en la plaza central de la Ciudad Imperial pidiendo la renuncia de la ministra de Cultura, Leslie Ortega.
Esto ocurrió después de enterarse de que el Ministerio de Cultura planea, a partir del próximo año, subcontratar la venta de entradas a Machu Picchu a través de una empresa privada (Joinnus).
Hasta el cierre de este informe, se pudo conocer que representantes del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se encuentran en reuniones para encontrar una solución y llegar a un acuerdo con respecto a esta medida.
Por el momento, los viajes y el turismo hacia la ciudadela de Machu Picchu continúan desarrollándose con normalidad.