Machu Picchu pide autorización para adquirir vacuna rusa ‘Sputnik V’ contra el Covid-19

El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, solicitó al presidente del Consejo de Ministros, Walter Matos, que medie para lograr la autorización de compra de la vacuna rusa ‘Sputnik V’ y que su distrito sea dotado de la misma a fin de contrarrestar la propagación del coronavirus en dicha localidad cusqueña.

Mediante un oficio enviado el pasado 14 de agosto al titular de la PCM, el burgomaestre sostiene que el deber primordial del Estado es velar por la salud e integridad de los ciudadanos, razón por lo cual, pide al Poder Ejecutivo realizar los trámites necesarios para que el distrito de Machu Picchu pueda adquirir las vacunas, cuyos gastos asumiría la propia comuna.

También señala que la aplicación del ‘Sputnik V’, que todavía no cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), evitará el aumento de la mortalidad que afronta el país, la región y el distrito cusqueño, por lo que buscan su compra lo más antes posible.

“Le curso el presente con la finalidad de pedirle adopte las medidas que sean convenientes para que se nos autorice la adquisición de la vacuna rusa ‘Sputnik V’, con lo cual evitaremos que continúe el aumento de la mortalidad que afronta el país producto del Covid-19”, se lee en el oficio.

Resaltó que los pacientes que padecen de esta enfermedad exigen una intervención oportuna y sin cálculo alguno, pues, según el Artículo 44 de la Constitución Política del Perú, se establece velar por la salud e integridad del pueblo y protegerlo de las amenazas contra su integridad.

“En el caso concreto de nuestra municipalidad, estamos dispuestos a asumir los costos de la compra de la vacuna, pese a que financieramente afrontamos una complicada situación producto de la recesión de la actividad turística”, finaliza el documento.

Como se sabe, Rusia anunció el fin de los ensayos clínicos y que su vacuna Sputnik V ya estaba lista; no obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta la fecha no ha dado la aprobación del medicamento pese al interés de muchos países en poder comprarla.



Read Previous

Accesibilidad en turismo: aprende cómo adaptar espacios para personas con discapacidad

Read Next

Socios de Ahora Huaral logran acreditación de clase y categoría para sus establecimientos