El santuario de Machu Picchu, en la región Cusco, se coronó nuevamente como la “Mejor atracción turística de Sudamérica”, en los prestigiosos World Travel Awards (WTA) 2023, conocidos como los «Oscar del Turismo”. La ceremonia de premiación a nivel regional se llevó a cabo en la víspera en Santa Lucía, isla del Caribe.
La ciudadela inca, ícono turístico peruano, Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo ha sido ganadora en las ediciones 2022, 2021, 2020, 2019 y 2018 de los también conocidos como premios Óscar del Turismo.
La ciudadela construida en piedra es una de las obras maestras de la arquitectura inca, de gran importancia científica y cultural. Se localiza al noreste de la ciudad del Cusco, a 112.5 kilómetros de distancia por la línea férrea y a una altura de 2,340 metros sobre el nivel del mar.
Con un área de 32,302.5 hectáreas, esta edificación fue declarada, por Decreto Supremo 001-81-AA del 8 de enero de 1981, como Santuario Histórico. Protege la Llaqta o ciudadela inca, así como numerosos monumentos arqueológicos de gran valor histórico-cultural y representa el punto de encuentro entre los Andes y la Amazonía.
DATOS HISTÓRICOS
Según los historiadores, la ciudadela inca de Machu Picchu fue construida en el siglo XV por orden del inca Pachacútec y funcionó como centro administrativo y agrícola cuyas zonas de cultivo sirvieron para el sustento de sus habitantes.
Si bien las primeras referencias directas a Machu Picchu datan de 1902, cuando un grupo cusqueños visitó los vestigios de la edificación inca, fue Hiram Bingham, comisionado de la Universidad de Yale y de la Sociedad Geográfica Nacional de los Estados Unidos de Norte América, quien inició tras su llegada, en 1911, las investigaciones sobre la que consideró como la “última capital del imperio de los incas” y fue el principal divulgador de la existencia de Machu Picchu a nivel mundial.