Machu Picchu: Contraloría emitiría a fin de mes informe sobre contratación de Joinnus

El 3 de enero de 2024, el congresista Guido Bellido envió un documento con carácter de urgencia al Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, en el que denunció al Ministerio de Cultura, bajo la gestión de su titular Leslie Urteaga, por presuntas irregularidades en la contratación directa de la plataforma Joinnus para la venta de boletos a Machu Picchu.

En el Oficio N° 1058-2023-2024-GBU/CR, enviado al contralor Shack, el parlamentario le pide realizar las acciones de control respectivas, respecto del procedimiento de contratación de plataforma de venta de boletos a Machu Picchu.

El legislador Bellido, en el uso de sus facultades legislativas, también le requirió al contralor, que fiscalice el referido procedimiento, y de corresponder, que determine las responsabilidades administrativas y penales. Además, le pidió que le remita un informe sobre las acciones desarrolladas, ante su pedido.

Según informó Lima Gris, como consecuencia del requerimiento, el congresista Guido Bellido recientemente se reunió personalmente con el contralor Nelson Shack, para tratar precisamente los puntos que remarcó en el oficio que le envió a su despacho en la Contraloría.

Tras la reunión entre Bellido Ugarte y Shack Yalta, surgió una respuesta. En ella, el contralor se comprometió a entregarle el informe escrito detallado a fines de enero, sobre las presuntas irregularidades en el proceso de contratación de la Plataforma Tecnológica de Joinnus.

En suma, a fin de mes se sabrá la posición que tiene la Contraloría General de la República, sobre este extraño proceso que se inició en el ministerio de Cultura, en manos de su titular Leslie Urteaga.

ALCALDE DE MACHU PICCHU RECLAMA

El alcalde del distrito de Machu Picchu, Elvis La Torre, en un video difundido anoche en las redes sociales de la referida municipalidad, se pronunció en torno al inicio de la venta virtual de entradas al santuario de Machu Picchu, a través de una plataforma de la empresa Joinnus.

Al respecto, el burgomaestre afirmó que dicha concesión “jamás fue consultada” a su administración edil. Por tanto, la a Municipalidad de Machu Picchu no respalda la contratación de Joinnus por el Ministerio de Cultura para la venta de boletos al Parque Arqueológico de Machu Picchu.

“Dejo constancia que previo a la contratación de dicha empresa, nuestra entidad jamás fue consultada ni socializada a través de la Unidad de Gestión Municipal (UGM), mucho menos tuvo participación directa en dicha contratación, puesto que se habría perfeccionado en noviembre del 2023”, indicó.

Asimismo, La Torre subrayó que el municipio “no avala” dicha contratación, ya que consideran que “se deben implementar mecanismos públicos, modernos, para mejorar la venta de boletos de ingreso al Parque Arqueológico de Machu Picchu”.





Read Previous

Capatur anuncia actividades para el Día Nacional del Pisco Sour 2024 en Paracas

Read Next

Perú alista su participación en FITUR 2024 con lo mejor de su oferta turística y gastronómica