La Comisión de Cultura del Congreso de la República realizará una sesión extraordinaria el próximo jueves 4 de enero de 2024, para escuchar la explicación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, sobre los cuestionamientos en torno a la contratación de la empresa Joinnus para la venta virtual de entradas a Machu Picchu.
Durante la cita, la ministra Urteaga deberá sustentar el uso de la nueva plataforma de venta de boletos a Machu Picchu y responder las dudas sobre el polémico contrato suscrito con Joinnus, así como los beneficios para el Estado y los costos sobre la venta.
También tendrá que presentar un informe sobre las acciones que viene realizando su despacho, para garantizar la protección y conservación del patrimonio cultural en Cusco en razón del incremento del aforo turístico de Machu Picchu.
También deberá presentar un informe sobre la situación del Museo Nacional del Perú (MUNA), los avances y acciones concretas para su plena operatividad.
De esta manera, la Comisión de Cultura, presidida por el congresista Héctor Acuña, atiende las diversas preocupaciones de la población sobre la implementación de la plataforma: tuboleto.cultura.pe, gestionada por Joinnus, para la venta virtual de boletos al Santuario Histórico de Machu Picchu.
https://tuboleto.cultura.pe/
Al respecto, la congresista Ruth Luque indicó que las dudas sobre la contratación de Joinnus requieren una pronta respuesta, debido a las críticas masivas existentes en la región Cusco y por la necesidad de conocer las medidas a implementarse en relación a la protección del Santuario Histórico de Machu Picchu. “Debe agregarse que el impacto social, cultural y turístico de las medidas adoptadas por el gobierno, vienen siendo de preocupación no solo regional, sino a nivel nacional”, refirió.
POSIBLE INTERPELACIÓN
Esta citación podría significar el primer paso para una eventual interpelación a la ministra Leslie Urteaga por las presuntas irregularidades en este proceso de contratación directa, tal como lo han planteado días atrás los congresistas Guido Bellido y Luis Aragón.
Días atrás, el parlamentario Héctor Acuña, presidente de la Comisión de Cultura, lamentó la sorpresiva renuncia de la directora de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, quien acusó a la ministra Urteaga de tomar decisiones arbitrarias y poco transparentes respecto a la contratación de Joinnus.
“La renuncia de la Directora de la DDC de Cusco confirma que la problemática de la venta de boletos para Machu Picchu es más profunda de lo que admite la ministra Urteaga. Es necesario convocar a un amplio diálogo para encontrar soluciones viables”, expresó Acuña.
“El problema de fondo es que la descentralización del Sector Cultura nunca se inició, pese a que existe un mandato legal vigente desde el 2010 que así lo exige. Urge que el Ministerio de Cultura cumpla con transferir las competencias para una adecuada gestión del patrimonio cultural”, agregó.
Por su parte, el congresista Luis Aragón declaró que no solo pediría la renuncia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, sino también una interpelación que él mismo se encargaría de redactar.
El congresista de la región Cusco indicó que no está en contra de los boletos electrónicos, pero dijo que el proceso de contratación de la empresa Joinnus debió ser transparente.
En tanto, el congresista Guido Bellido solicitó la suspensión de la adenda del contrato Joinnus ya que afectaría el flujo turístico a Machu Picchu. Asimismo, solicitó a la ministra Urteaga el expediente completo de la contratación de Joinnus, su propuesta económica y el reporte completo de boletos virtuales vendidos para la ciudadela inca. Aún no recibe tales documentos.