Machu Picchu cierra sus puertas hasta nuevo aviso debido a protestas sociales

A quince días de su reapertura oficial al turismo, luego de ocho meses de suspender actividades por la pandemia del Covid-19, la ciudadela inca de Machu Picchu volvió a cerrar sus puertas hasta nuevo aviso; esta vez, debido a la huelga indefinida que acatan desde hace casi una semana los pobladores de la zona en contra de las empresas ferroviarias, cuyas tarifas no fomentarían la llegada de turistas nacionales en el marco de la reactivación económica.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) confirmó la noticia a través de un comunicado: “Debido a las paralizaciones de actividades que continúan en el distrito de Machu Picchu y con la finalidad de salvaguardar la integridad de sus visitantes, la llaqta de Machu Picchu no estará abierta al público desde el 14 de diciembre hasta que se restablezca esta situación”.

Al respecto, la entidad cultural informó a las personas que cuenten con su boleto de ingreso a la ciudadela inca, que podrán reprogramar su visita en coordinación directa a través del correo electrónico: callcenter@culturacusco.gob.pe

Como se sabe, desde el miércoles 9 de diciembre, un sector de pobladores del distrito de Machu Picchu viene acatando una huelga indefinida en contra de las empresas ferroviarias PeruRail e Inca Rail, a quienes exigen mejores tarifas para los turistas nacionales que deseen visitar Machu Picchu, el principal atractivo de nuestro país.

No obstante, la medida de fuerza impide el viaje de miles de turistas peruanos cada día, además del traslado de pobladores en el Tren Local, el abastecimiento de productos a través de los servicios de carga y equipaje y el retiro de los residuos sólidos de dicha localidad.

El domingo último, cientos de manifestantes tuvieron altercados con la Policía Nacional a la altura del Puente Ruinas, principal acceso a la carretera Hiram Bingham, que conduce a la maravilla mundial. A su vez, en la puerta del atractivo se concentró una multitud de personas que buscaban ingresar al parque arqueológico.

Cabe señalar que este problema se encuentra entrampado pues no se ha logrado consensuar acuerdo alguno entre las partes durante las mesas de diálogo desarrolladas en la región imperial. Al respecto, el Gobierno Regional de Cusco dio un ultimátum a las empresas ferroviarias para que propongan a la brevedad alternativas de solución, mientras que PeruRail dijo que no puede reducir aún más sus tarifas ya que no cubren sus costos operativos.



Read Previous

Cusco pide revisar contratos de concesión con Fetransa, PeruRail e Inca Rail

Read Next

Hoy reinician vuelos entre Perú y Europa: KLM será la primera aerolínea en operar la ruta